• Asignatura: Química
  • Autor: nicolas4043
  • hace 3 años

En 1977, en California, un grupo de científico a bordo del sumergible “Alvin” descubrió a gran profundidad, donde no

llega la luz, un importante grupo de animales invertebrados, entre ellos unos extraños gusanos de más de dos metros

de longitud. Todos ellos se encontraban cerca de chimeneas que proyectaban chorros de agua negra, muy rica en

sulfuros de hidrógeno, a más de 350 °C. A pocos kilómetros de las chimeneas ya no había sulfuro y desaparecía

cualquier indicio de vida. La fuente metabólica de glucosa proviene en este caso, no de la fotosíntesis sino de la

quimiosíntesis mediante la acción de bacterias que utilizan el metano producido en las chimeneas como fuente de

carbono y elaboran glucosa a partir de él. También en este medio se ha descubierto la acción de bacterias que utilizan

el sulfuro de hierro de las chimeneas y producen sulfato.

Explica:

A. ¿Qué diferencias existen entre la fotosíntesis y la quimiosíntesis?

B. ¿Qué elementos químicos constituyen el metano y el sulfuro de hierro​

Respuestas

Respuesta dada por: barrosgabriel526
2

Respuesta:

1 a fotosíntesis es un proceso en el cual se utiliza la energía solar para producir glucosa mientras que la quimiosíntesis utiliza energía química, de diferentes reacciones, para producir glucosa.

La fotosíntesis es un ejemplo de anabolismo porque partiendo de sustancias mucho más simples es posible obtener otras sustancias mucho más complejas. En este caso se tiene dióxido de carbono y agua, las cuales se sintetizan, y se obtiene glucosa, un compuesto muy complejo y luego oxigeno.

La quimiosíntesis es usado, particularmente, por muchas bacterias

2 El metano es CH4 (4 atomos de Hidrógeno y 1 de carbono)

Y el sulfuro de hierro depende si actúa con valencia 2 o 3

2: FeS

3: Fe2S3

Explicación: :)


nicolas4043: gracias
barrosgabriel526: de nada :)
Preguntas similares