• Asignatura: Biología
  • Autor: armyjungkook92
  • hace 3 años

¿Cuál es la clasificación de los estímulos químicos a nivel celular ?
explica cada uno de ellos .​

Respuestas

Respuesta dada por: Analucia0rosa0sofia
0

Respuesta:

Definición y clasificación quimiorreceptores

 

Desde un punto de vista evolutivo la quimiorrecepción es uno de los sentidos más antiguos. Los animales primitivos sin sistema nervioso organizado utilizan la quimiorrecepción para localizar el alimento y para aparearse. La investigación realizada en bacterias indica que éstas utilizan la quimiorrecepción como una parte integral para detectar y responder a sustancias específicas de su ambiente; algunas de ellas se mueven hacia o se alejan de determinados compuestos químicos, comportamiento denominado quimiotaxis.

Explicación:

¿Cómo se pueden clasificar los receptores?

Los receptores también se clasifican de acuerdo con el tipo de estímulo al que son sensibles en: Quimiorreceptores: Se estimulan con las sustancias químicas en solución, como en los sentidos del gusto y el olfato. ... Fotorreceptores: Se estimulan por la luz y radiaciones como en la vista.

Respuesta dada por: JULIAN12343
1

Respuesta:7_Estímulos Químicos

Un estímulo químico es la respuesta que se produce en una célula u organismo al entrar en contacto con una sustancia química.  

En humanos, por ejemplo, el sentido del gusto y el olfato.  

La percepción de sustancias químicas ha sido crucial para el éxito evolutivo de algunos organismos.  

Los quimiorreceptores brindan información acerca de condiciones favorables y desfavorables de vida, para la búsqueda de alimentos o de la pareja, para detectar la presencia cercana de algún depredador y poder huir de el a tiempo. De modo que los sistemas de comunicación que implican la quimiorrecepcion son evolutivamente muy antiguos y se han conservados y perfeccionados con el tiempo.

El olfato: La nariz, que es el órgano encargado del olfato, es internamente hueco y presenta mucha mucosa (moco) que recubre el interior de ésta. Allí se encuentran los receptores que captan los aromas del medio ambiente. La información de los olores son enviadas por el nervio olfatorio hacia el cerebro, donde son interpretados y percibidos  como sensaciones olfatorias.

El gusto: La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas gustativas. Los elementos presentes en los alimentos o sustancias químicas, son captadas por las papilas gustativas. Dichas estructuras toman contacto con los nervios, los cuales envían la información hacia el cerebro, y este lo traduce como una sensación gustativa.

Ciertas regiones de la lengua reaccionan con mayor intensidad a algunos sabores. La punta de la lengua es más sensible a sabores salados y dulces; las zonas laterales, a los ácidos, y la posterior, a los amargos.

 

EL GUSTO

Las feromonas: Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie. Las feromonas se comportan como un medio de transmisión de señales que pueden ser tanto volátiles como no volátiles. En caso de moléculas para la comunicación interespecífica se utiliza el término cairomona.

Muchas especies de plantas y animales utilizan diferentes aromas o mensajes químicos como medio de comunicación y casi todas envían uno o varios códigos por este medio, tanto para atraerse o rechazarse sexualmente como para otros fines. Algunas mariposas, como los machos de Saturnia pyri, son capaces de detectar el olor de la hembra a 20 km de distancia.

Explicación:

Preguntas similares