• Asignatura: Historia
  • Autor: lardisNiikapu
  • hace 9 años

caracteristicas de las culturas mesoamericanas , ayuda porfa

Respuestas

Respuesta dada por: innaterlecki
0
1: Localización 
estaban ubicados sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en Oaxaca), purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala. 

2: Ofrendas Humanas 
La cultura mexica es particularmente notable por la práctica de sacrificios humanos; los ofrecimientos a Huitzilopochtli serían hechos para restaurar la sangre que perdió, ya que el sol era confrontado en una batalla diaria. Esto prevendría el fin del mundo que podría suceder en cada ciclo de 52 años. 

3: Artes 
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas. La música, canto y danza acompañaba a todas las ceremonias de caracter religioso, los matrimonios, los funerales, los sacrificios, las de caracter político como la ascención de un nuevo dirigente, las de caracter guerrero e incluso las festividades relacionadas con los ciclos calendáricos. 

4: Origenes 
El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. 

5:Guerras 
Hubo dos objetivos principales en las guerras mexicas. El primer objetivo era político: el sometimiento de las ciudades-estado enemigas a fin de obtener el tributo correspondiente y ampliar la hegemonía política mexica. El segundo objetivo era religioso y socioeconómico: la toma de cautivos para ser sacrificados en ceremonias religiosas. 

6: Escuela 
El Calmecac era la escuela para los hijos de los nobles. En esta escuela se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales. Habían maestros especiales que les enseñaban la tradición, y leían y aprendían de memoria las historias ilustradas en los códices. 

MAYA: 
1: Alimentacion 
La base de su alimentación fue el maíz que les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. 

2: Vivienda 
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella. También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social. 

3: Vestimenta 
Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. 

4: Religion 
La religión maya tenía tres características fundamentales: 
Religión politeísta: a) Se adoraba a varios dioses a la vez. 
b) Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes. 
c) Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. 

5: Juegos 
Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual. El juego de pelota representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. 

6: Escritura 
El sistema de escritura maya era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como representaciones fonéticas. 

OLMECAS 
1: Localizacion 
Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. 

2: Significado 
El nombre "olmeca" significa en náhuatl "gente del país del hule". 

3: Religion 
Su religión desarrolló todos los temas importa tes.
Respuesta dada por: Bellarosy11
0
Tomando en consideración el estudio realizado por Paul Kirchoff, las principales características culturales de Mesoamérica son las siguientes: Agricultura. Uso de bastón plantador (coa); construcción de chinampas; cultivo de maíz, chile, calabaza, frijol, chia, maguey, papa y cacao.
Espero haberte ayudado.
Preguntas similares