• Asignatura: Salud
  • Autor: xi4omarinjesse
  • hace 9 años

cuales son los paises afectados por el zika, por favor.

Respuestas

Respuesta dada por: DeisyArrieta
0

En concreto, dicho informe asegura que desde enero de 2015 se han registrado casos autóctonos en Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Curaçao, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Saint Martin, Surinám, Islas Vírgenes, Venezuela, Maldivas, Fiji, Tonga, Samoa, Islas Salomón y Vanuatu.

A estos países habría que sumar otros seis que, aunque de momento no han notificado casos, sí que se ha constatado la transmisión del virus: Gabón, Indonesia, Tailandia, Camboya, Filipinas y Malasia.

La distribución geográfica del virus ha aumentado constantementeen los dos últimos años, siendo Brasil el país más afectado, con 56.318 casos sospechosos sólo en el estado de Bahía, al noreste del país, lo que ha llevado a las autoridades a dejar de contabilizar el número de casos. De hecho, las estimaciones de casos apuntan a entre 497.000 y 1,4 millones de casos desde que comenzara el actual brote.

Tras Brasil el país más afectado es Colombia, con 20.297 casos notificados hasta el pasado 23 de enero, si bien los primeros pacientes se comenzaron a detectar en octubre de 2015.

El principal problema del virus, que se transmite a través delmosquito de la familia 'Aedes', es su posible relación con un aumento de casos de microcefalia en recién nacidos o con elsíndrome de Guillain-Barré, que se ha detectado en siete países.

En octubre de 2015 el Ministerio de Sanidad de Brasil informó unaumento de casos de microcefalia en Pernambuco, al noreste de Brasil. Mientras que entre 2001 y 2014 la incidencia media era de unos 163 casos al año en todo el país, hasta el 30 de enero de 2016 se habían notificado un total de 4.783 casos de microcefalia, incluyendo 76 fallecimientos.

Brasil ya ha analizado el 25% de los casos de microcefalia

Por el momento, las autoridades sanitarias han concluido la investigación de un total de 1.113 casos, de los que en 709 se ha descartado una asociación con el virus Zika, 17 casos dieron positivo y en 387 se han visto hallazgos radiológicos que podrían relacionar la microcefalia con una infección completa.

Y de los 17 casos confirmados en laboratorio, sólo en dos se produjo un aborto espontáneo mientras que el resto de menores nacieron a término. En cuanto a los fallecimientos con microcefalia, sólo se ha identificado el virus Zika en 5 de las 76 muertes, todas ellas al noreste de la país.


DeisyArrieta: http://www.lavozdegalicia.es/default/2016/01/29/00161454027930389586605/Foto/ge29p28g1-01.jpg
Respuesta dada por: Arevalojunior
0
brasil,colombia,venezuela,guyana,surinam,guayana francesa,nicaragua,mexico,Costa rica,Panamá,Jamaica,Honduras;cuba,puerto rico

Preguntas similares