• Asignatura: Historia
  • Autor: claudialaffon
  • hace 3 años

Cuáles fueron las principales modificaciones de la organización de la administrativa del territorio colonial​

Respuestas

Respuesta dada por: p5valerialcp3719
1

Respuesta: En política, una colonia puede ser, o un asentamiento forma de poblamiento (dado hasta el siglo XIX), o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamado metrópoli (siglo XIX). En una situación colonial, los nativos del territorio colonizado carecen de autonomía —aunque pueden estar políticamente representados en cuerpos gubernamentales— y están sujetos a la soberanía del gobierno metropolitano. Gran parte de África y la totalidad de América excepto Patagonia fueron colonias de las potencias europeas durante siglos, hasta que las guerras de independencia del siglo XIX y el proceso de descolonización auspiciado por las Naciones Unidas inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial permitieron a los territorios ganar su independencia. Aunque la denominación de posesiones de ultramar contiene a un buen número de entidades sujetas a un estatus jurídico

Explicación: A lo largo de la historia de la Ciudad de México la extensión y delimitación de su territorio ha causado una gran confusión. Desde la época mexica el territorio de la ciudad estuvo vinculado a la extensión del imperio. Se sabe que la ciudad se extendió más allá de los límites naturales del islote donde se había fundado, incorporando territorio de barrios y pueblos que conformaron una gran ciudad. Al convertirse en la capital del imperio la ciudad perdió sus propios límites al identificarlos con la jurisdicción territorial del imperio mexica. Esta gran ciudad con sus calles, canales y plazas, centro de los poderes económicos, políticos, sociales y culturales, fue la que Hernán Cortés buscó dominar, conservar y refundar.

Preguntas similares