Respuestas
José Arcadio Buendía es el fundador, junto con otros hombres, de un pueblo llamado
Macondo. Primeramente fue un pueblo sencillo en el cual regentaba el amor y reinaba la
tranquilidad. Más tarde el pueblo sufrió una transformación y éste cada vez era más
activo. Las grandes guerras no lograron derrivarlo e inculso resistió a unas fuertes
lluvias que duraron algo más de cuatro años. Finalmente, ya casi sin habitantes, él
pueblo fue destruido por un huracán cuya fuerza fue capaz de llevarse por delante los
cien años de soledad de aquella familia llamada Buendía.
La familia Buendía, en la cual se centra el relato, fue muy reconocida en el pueblo. Esta
creció de una manera incontrolable, los mismos hechos se repetían cada generación.
Cada persona de la familia fue muriendo en un sino similar, la Soledad. El último
hombre que quedó de la familia, justo antes de morir, descubrió en unos pergaminos
viejos de un gitano, que las familias condenadas a cien años de soledad no tienen una
segunda oportunidad sobre la tierra.
ESTRUCTURA
La obra está dividida en veinte capítulos. No contiene epílogo.
Sigue una estructura lineal ya que empieza con la fundación de Macondo y acaba con la
desaparición del mismo y de los Buendía. No obstante el principio del libro empieza
nombrando al coronel Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula,
cuando esta frente al pelotón de fusilamiento, y este hecho se vuelve a ver a la mitad del
libro. A éste recurso se le denomina Flash Back. La novela a veces adelanta hechos
que aun no han pasado.
EL PUNTO DE VISTA
En la novela aparece el narrador omnisciente, éste conoce perfectamente la manera de
actuar, los miedos, las fantasías, los sentimientos... de todos los personajes que van
apareciendo durante el libro.
EL TIEMPO
El tiempo en que se sitúa la historia de ésta novela es durante del S.XIX y principios
del S.XX. He podido determinar que se desarrolla durante éste periodo a partir de unos
hechos históricos de la historia colombiana y latinoamericana que aparecen en la
novela. Como las batallas entre conservadores y liberales, las interminables guerras, la
colonización española, las matanzas multitutinarias. El hecho histórico reflejado en la
literatura debe ser interpretado como una metáfora literaria.
Respecto al tiempo subjetivo puedo decir que la acción es rápida aunque la novela se
entretiene a describir y a explicar muchas cosas de cada personaje, estos crecen y se
desarrollan rápidamente
Cuando murió José Acadio Buendía cayó una llovizna de minúsculas flores amarillassobre todo el pueblo…Otro hecho es que Remedios, la bella, se elevó y se fue en dirección al cielo..Se empezaron a morir pájaros y el padre Antonio Isabel afirmó que era debido a la malainfluencia del Judío Errante y pocos días después le tendieron una trampa y pudieronapreciar que su estatura no era mayor que la de un joven, tenía el cuerpo cubierto deuna pelambre áspera…La novela pronuncia dos veces éste hecho una vez sin darle demasiada importancia, en la página 148 y luego con más importancia en las paginas365-366.Hay otro hecho ficticio que impresiona un poco, es cuando Amaranta ve a una mujercon los cabellos negros y con un vestido, y ésta le dijo que empezara a coser su mortajay que el amanecer que la acabara ella moriría. Y justo cuando la acabó, le dijo a todo elpueblo que moriría y que si alguien quería darle un recado a algún muerto que leescribieran una carta.Y para finalizar el último hecho es que llovió durante cuatro años, once meses y dosdías y luego no llovió hasta diez años después.Sabadell, Marzo de 2000. ya eso seria todo
Respuesta:
Hay tanto que decir cuando se habla de Cien años de soledad y sobre su autor García Márquez, máximo exponente, en mi opinión, del realismo mágico. Solo él puede narrar como Remedios, la Bella, (por dar un ejemplo), le dice adiós a Úrsula para que el viento irreparable la lleve volando junto al aleteo de las sábanas para jamas volver y que uno lo tome con toda la naturalidad del mundo, como si le estuviesen diciendo que se tomo un taxi y se fue al aeropuerto. La escena no es ridícula, uno queda convencido de que eso es lo más lógico que podía pasar y Remedios no podía terminar de otra manera. Esa es la magia y el verdadero talento del autor. Más allá del realismo mágico, Macondo, pueblo donde transcurre esta historia, es America Latina. Como latinoamericana veo mi país y nuestra región plasmadas en las páginas más terribles de esta novela, la pobreza, la precariedad, los “espejitos de colores”, la lucha por el poder, las dictaduras, la violencia sin fin y muchas veces, aún peor, sin sentido, que nos acecha aún hoy. En lo particular, leí este libro por casualidad en un pueblo olvidado, que había sido muy próspero en el siglo pasado, para luego caer en el olvido con la desaparición del tren, que se llevó consigo generaciones de jóvenes forzados al exilio por la falta de oportunidades. Desde entonces llamo a ese pueblo Macondo. Macondo es Latinoamérica, siempre en el límite entre lo real y lo irreal. Recomendación: Mucha atención a los nombres, son siete generaciones de una familia y los nombres se repiten. La mayoría de las ediciones traen un árbol genealógico que puede ser de ayuda. Esta es la única dificultad que pueden encontrar, la obra se lee y se entiende con total normalidad.
Explicación: