• Asignatura: Historia
  • Autor: vicholewan9
  • hace 3 años

Cuál era la situación de Chile al inicio de la Primera Guerra Mundial?

Respuestas

Respuesta dada por: luzsaraynaranjo34560
1

Respuesta:

Explicación:Las tensiones que comenzaron en Europa, a finales del siglo XIX, estallaron en 1914 con el asesinato del heredero al trono Austro-Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando, dando inicio a la Primera Guerra Mundial. Esta guerra, en un inicio europea, se extendió rápidamente al resto del mundo, repercutiendo en el desarrollo político, social y económico del mundo.

Al iniciarse el conflicto, las relaciones comerciales entre Chile y los países beligerantes se vieron afectadas debido a que los aliados presionaron para que Chile cortara las relaciones comerciales con Alemania y se uniera al bloqueo económico que lideraban. La situación era sumamente compleja debido a la participación de ambos países antagónicos en la comercialización del salitre. Este mineral era clave para las potencias involucradas en la Guerra, ya que era la base para la fabricación de la pólvora, lo que implicó un aumento sostenido en sus ventas para fines bélicos. A este factor se le sumó la ubicación estratégica de Chile en el Océano Pacífico, lo que potenció la llegada del conflicto marítimo al territorio nacional.

En este escenario, el Consejo de Defensa del Estado recomendó al presidente Ramón Barros Luco la mantención de la neutralidad, debido a que tanto la distancia geográfica como el interés comercial de Chile, no hacían conveniente para las élites tomar una posición más allá que la defensa de la soberanía. Por ese motivo, la Armada desplegó sus buques por todo el territorio para el monitoreo de la actividad extranjera en los diferentes puertos e islas que podían servir ilegalmente como refugio de abastecimiento.

Preguntas similares