- Mencionar alguna situación de la vida cotidiana en donde los derechos están vulnerados. En
este punto cabe mencionar que el concepto de "vulneración de derechos” corresponde a
cualquier incumplimiento de los derechos establecidos en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, la cual puede ser constitutiva de delito o no, dependiendo de nuestra
legislación
- Indique con una (x)
A- Cuantos países, miembros de las Naciones Unidas, en 1948, votaron en contra del texto,
de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
3
56
Ninguno
B- Quienes deben garantizar y promover el ejercicio de los derechos humanos.
Los Estados (a través de sus diferentes poderes y niveles de gobierno)
Los individuos
Las instituciones
do 1° generación son los:
.
Respuestas
eso expersona preguntales atus aduelos
o atu mamáExplicación:
Respuesta:
La incidencia debe ser un proceso político que genere participación social; no es sólo un ejercicio técnico, se requiere de un proceso social que produzca pensamiento político, que genere conocimiento y cons-truya alternativas.– El ejercicio de la incidencia exige un escenario de democracia partici-pativa, la construcción de procesos realmente democráticos que invo-lucren a los actores en los diversos momentos de la configuración de la política, y requiere del diálogo entre los diversos actores conservando su autonomía.– Al impulsar incidencia política, existe el peligro de colaborar en colocar parches que legitiman el modelo hegemónico y no van en el sentido de construir una nueva sociedad, de donde cada impacto que se produzca debe tener una direccionalidad precisa. Es preciso tener claro qué se quiere transformar, en qué lógica societal se desenvuelve
El derecho regula el comportamiento de los integrantes de una sociedad. Por eso, aunque a veces no podamos percibirlo, está presente diariamente en nuestra cotidianidad.
El derecho se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan los comportamientos de los hombres en un contexto social específico. Esto significa que lo que el derecho designa como legal en una sociedad (un país o estado) puede ser ilegal en otra sociedad.
La función del derecho es evitar el caos, planteando reglas que faciliten la convivencia en sociedad de forma armoniosa. Se basa en los principios de justicia, seguridad y orden.
Puede servirte:
Normas sociales
Lagunas del derecho
Democracia en la vida cotidiana
La vida en sociedad
El ser humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir.
Incluso si actualmente existen los recursos para poder vivir en aislamiento, al menos en los primeros años de nuestro desarrollo y para aprender las actividades necesarias de supervivencia, necesitamos de un conjunto de individuos. Por eso todas las sociedades, a lo largo de la historia, han tenido una serie de reglas más o menos formales que garantizan la posibilidad de vivir en sociedad en armonía.
Cada grupo o individuo puede regir su comportamiento por otro tipo de reglas, por ejemplo las de orden moral o religioso. Sin embargo, las únicas acciones que son penadas por la ley son aquellas que están explícitamente prohibidas por las normas jurídicas.
Ramas del Derecho
Derecho constitucional. Organiza la forma del Estado.
Derecho internacional privado. Regula los conflictos de su jurisdicción surgidos de actos de individuos de un país con otro.
Derecho internacional público. Establece los derechos y deberes de los Estados.
Derecho administrativo. Organiza los poderes públicos.
Derecho procesal civil. Organiza los tribunales civiles, sus competencias, jurisdicciones y procesos.
Derecho Privado. Sus normas rigen los intereses de los individuos particulares.
Derecho mercantil. Rige las relaciones civiles de carácter comercial.
Derecho del trabajo. Rige las actividades laborales de los individuos, las relaciones entre empleados y empleadores.
Cada país tiene su propio conjunto de normas jurídicas. Sin embargo, puede señalarse una organización general del derecho: