Crea un informe de 6 párrafos de la perspectiva u óptica del tema de política de Eduardo Gudynas.
ayudaaaaaaaaaaa
Respuestas
Respuesta:
buscan otros balances entre la inserción comercial global y las agendas
sociales y productivas (es el “capitalismo 3.0”
del economista Dani Rodrik).
Estas son posturas mucho más cercanas a
varios gobiernos en América Latina, y cuentan
con un mayor número de seguidores. Incluso la
CEPAL, en un informe reciente (CEPAL
2009c), no reclama transformaciones profundas, sino que postula una solución, basada en
una mayor presencia estatal, especialmente
enfocada en un rescate financiero de los sectores más afectados para volver a impulsar el crecimiento.
Cada una de estas opciones tiene distintas
implicancias para una ecología política de la
naturaleza y el desarrollo. En el caso de la
“reparación” se mantendría el énfasis extractivista de los recursos naturales, y las novedades
estarían enfocadas, por ejemplo, en combatir
la corrupción en la adjudicación de permisos
ambientales. La opción “reformista” no contradice el extractivismo, pero lo matiza con algunas medidas, como pueden ser una mejor regulación ambiental o el uso de la responsabilidad
social empresarial, y no rechazaría los códigos
de conducta ambiental en ámbitos como la
Organización Mundial de Comercio (OMC).
Se mantendría la inserción internacional basada en recursos naturales, aunque se aceptarían
estándares ambientales y sanitarios consensuados a nivel global.
Más allá de las diferencias y semejanzas
entre esas opciones, lo importante para el presente análisis es que ninguna de ellas plantea
cambios sustanciales en la lógica de la apropiación de los recursos naturales, ni en la meta del
desarrollo como crecimiento económico. Aunque reformistas como Rodrik (2009) alertan
sobre la idea de que en un mundo postcrisis es
inadecuado insistir en un “modelo de desarrollo” basado en altos precios de los commodities,
los gobiernos sudamericanos insisten en ese
camino para retomar el crecimiento económico. Países como Argentina y Brasil intentan seguir liberalizando el comercio mundial en la
OMC y redoblan su rechazo a los estándares
ambientales; la CEPAL (2009c) llama a “resistir” el proteccionismo verde y defiende la primarización exportadora, advirtiendo que es un
“error subestimar el potencial de las actividades basadas en recursos naturales para originar
altos crecimientos de la productividad”.
Las posturas del desacople y el blindaje
ante la crisis hacen que las posibilidades para
repensar la estructura y funcionamiento del
capitalismo sean muy pocas. Las verdaderas
tensiones entre la naturaleza y los usos productivos no se abordan, y muchos se entretienen
con la ecología del cambio climático global
(como hace CEPAL), perdiendo las vinculaciones directas con los problemas ambientales
locales y nacionales (un punto que se analizará más adelante). Se insiste en seguir el mismo
ritmo de apropiación de los recursos naturales,
y se olvidan sus impactos ambientales.
De este breve repaso, resulta por demás llamativo que esta crisis no esté generando un
efecto más fuerte y deje en clara evidencia las
contradicciones ambientales del capitalismo.
Mientras que en las naciones industrializadas
estallaron las polémicas sobre esos aspectos, en
los países del Sur el debate es más tímido (como, por ejemplo, ilustra Subramanian (2009)
para la India), y no se intentan mayores regulaciones sobre la inversión externa, dadas las responsabilidades de los inversores especuladores.
En América Latina la situación es similar, y si
bien algunos anunciaron el desplome del capitalismo, hay que admitir que los debates no se
han extendido ni profundizado. Es especialmente impactante que bajo los gobiernos
E
Explicación: