• Asignatura: Biología
  • Autor: ximilethavendano
  • hace 3 años

Transforma los fragmentos de ADN que resultan de las diversas mutaciones en ARNm y este último en proteína describe los efectos de cada mutación

Respuestas

Respuesta dada por: angelina3331
38

Respuesta:

La transcripción de ARN en las células procariotas es un proceso que se lleva a cabo, cuyo objetivo es obtener ARN mensajero a partir de un molde, el ADN, donde encontraremos genes de interés para codificar los caracteres hereditarios de los seres vivos.

Pare responder a este ejercicio debemos conocer el significado de cada una de los nucleótidos que conforman el ADN y el ARN, a saber:

A = Ademina

T = Tiamina

C = Citosina

G = Guanina

U = Uracilo

Además debemos recordar que la dirección de la síntesis del ADN es de 3 → 5 donde A = T y G = C; y por su parte la dirección de la síntesis de ARN es de 5 → 3 donde A = U y G = C.

Procedemos a llevar a cabo el proceso de traducción, teniendo en consideración que en el ARNm no se sintetiza Tiamina y en el ADN no se sintetizan Uracilos

ADN:        GAA  GCT  TTT  AAC GCC  ATA  (Esto no los da el ejercicio)

ARNm:     CUU CGA AAA UUG CGG UAU  

               (Esto lo obtenemos utilizando las claves anteriores)

Ahora necesitamos llevar a cabo el proceso de Traducción, es decir que pasaremos del "idioma ácido nucleico" al "idioma proteína".

Recordamos entonces que cada tres nucleótidos forman un codón, y cada codón sintetizará un determinado aminoácido.

Quien determina qué codón va con cada aminoácido es el código genético, sin embargo, el codón que siempre da inicio a la síntesis de proteínas es el codón AUG que produce un aminoácido llamado Metionina.

Si el mensaje del ARNm no contiene ningun AUG, como en este caso, no se sintetizaría la proteína porque no hay nada que de inicio al proceso

Explicación:

Preguntas similares