• Asignatura: Informática
  • Autor: yadhiraleonbimbo
  • hace 3 años

Según la información brindada y tus conocimientos obtenidos de otras fuentes elabora 5 conclusiones sobre las ventajas y desventajas del internet y las redes sociales en la educación porfaaaa:c​

Respuestas

Respuesta dada por: dayerlis05
2

Respuesta:

ventajas: SOCIAL MEDIA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

2016 MAR 11 2

Las redes sociales han abierto un nuevo paradigma en el modelo educativo, ya que se ha debatido mucho de sí es conveniente incluirlo en el aula y formar a los estudiantes, o sí en cambio debemos ir un modelo más protector y restrictivo y enseñar solo a los alumnos a prevenir los abusos y otros tipos de acciones de dudosa moralidad, pero que podrían ocurrir a través de los medios sociales.

Yo pienso que debemos formar a los estudiantes a que utilicen las Redes Sociales como una herramienta más de las que cuentan en la clase presencial, pero nunca como un sustitutivo.

Analizando las Redes Sociales más utilizadas por los alumnos estarían Facebook, Twitter e Instagram, pero existiendo una clara diferencia entre Facebook, red social más utilizada y popular entre los alumnos, y el resto de redes sociales.

Curso Gratuito Navega por Internet de Forma Segura

Es evidente que el uso de las Tecnologías (TIC), especialmente los smartphones y tabletas digitales nos abre un mundo lleno de posibilidades a través de Internet.

Primero comenzaré hablando sobre las ventajas para finalmente acabar el post haciendo una relación de 7 desventajas de las Redes Sociales en la educación.

Ventajas de usar las redes sociales en el aula

1.- Facilita la interacción entre los estudiantes

Las redes sociales pueden incrementar la colaboración entre los diferentes compañeros de clase, ya que es muy fácil establecer vías de comunicación y diálogo que nos permitan trabajar en un proyecto colaborativo.

2.- Facilita la búsqueda de información

La mayoría de blogs y páginas web que publican contenido de valor lo difunden en las Redes Sociales, es por ese motivo que en este medio podremos encontrar información de altísimo valor que nos ayude en la preparación o elaboración de trabajos para clase.

3.- Facilita la compartición de recursos y contenidos

Cualquier medio social es un fantástico vehículo para que cualquier alumno pueda difundir recursos o contenidos en ella. Esto hace que estos recursos generen una biblioteca colaborativas que muchos alumnos pueden utilizar y aprender de ello.

4.- Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática

Antes de las aparición de las redes sociales, los debates en Internet se hacían foros, pero desde su llegada es la mejor herramienta de discusión, y hay redes sociales como Twitter que podemos seguir discusiones analizando el hashtag del debate creado, y de esta forma permitiendo que cualquier persona puedan opinar y conversar sobre ese tema con solo utilizar ese hashtag.

5.- Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia

A través de las Redes los alumnos pueden comunicarse con profesores de su propia institución educativa u otras instituciones, y todo ello en cuestión de unos pocos segundos.

Incluso un alumno podrá contactar con otros estudiantes de otros países que estudian su misma carrera o estudio, y compartir impresiones y experiencias.

Desventaja: 1.- Desprotección de los estudiantes

Los alumnos están expuestos a una serie de peligros si no se toman las precauciones adecuadas para evitar casos como el:

Grooming. Son acciones dirigidas a ganarse la amistad de un menor de edad por parte de un adulto con fines de abuso sexual.

Ciberacoso o ‘ciberbullying’. El ‘ciberbullying’ es el acoso psicológico entre iguales por medio de Internet, telefonía móvil o videojuegos online.

2.- Dependencia

La instantaneidad de la comunicación en Redes Sociales puede generar en el alumno una necesidad de respuesta inmediata, y esto es algo que se debe evitar. Un ejemplo similar podría ser el whatsapp, que cuando recibimos un mensaje no tenemos que obligatoriamente contestar en ese mismo instante.

Es importante que se les forme a los alumnos en utilizar las Redes Sociales como una herramienta más de formación.

3.- Distracción por el uso desmedido

Cualquier uso abusivo puede perjudicar nuestra vida normal, descanso y en consecuencia también influirá negativamente en nuestro rendimiento académico.

Esta parte de conciliación a los estudiantes es la parte más difícil porque ahora en la actualidad se trata de normalizar situaciones que no lo son, con el objetivo de “quitarle hierro” al tema y que parezca normal estar siempre conectados a Internet.

4.- Reducción de las relaciones humanas

Los medios sociales no deben reducir la comunicación e interacción que se tienen los alumnos en clase, aunque lógicamente si el estudiante hace un uso desmedido y le dedica demasiadas horas, esto lógicamente afectará a las relaciones humanas que tiene con otras personas de su entorno.

5.- Adicción a las Redes Sociales

Pregúntate algo, ¿cuántas horas pasas conectados a las redes sociales?

Al día cualquier persona puede recibir cientos notificaciones en redes sociales porque muy probablemente tendrás instaladas las diferentes apps en sus Smartphone, y esto hace que se pueda caer en el error de permanecer siempre conectados a ellas.

Preguntas similares