investigar el tipo de diversidad lingüística que existe en tu estado, costumbres, danzas, comidas tradicionales etc. elabora un cartel donde exprese la importancia de preservar el legado cultural que existe .
Respuestas
Respuesta:En Colombia, además del español se hablan 68 lenguas nativas, según el último censo DANE
(2005), las comunidades donde se hablan totalizan 850.000 personas. Estas lenguas son de
tres tipos, las criollas habladas en el territorio nacional, por los pueblos Raizal y Palenquero
de la región Caribe, las indoeuropeas a la cual pertenece la lengua Rromanés o Shib Rromaní
y sus variantes habladas por los pueblos Rrom o Gitano y las lenguas indoamericanas o
indígenas, habitantes autóctonos del territorio colombiano.
La situación de las 68 Lenguas nativas de Colombia es muy variable y depende de
condiciones demográficas, geográficas, culturales, sociales y políticas muy distintas según
los grupos étnicos, de ahí que el pronóstico sobre la pervivencia de las Lenguas nativas de
Colombia sea muy complejo y muy distinto según los casos. Aunque varias de ellas tienen una
gran vitalidad aún, la mitad de las lenguas habladas en Colombia (34) lo son por grupo de
menos de mil personas y están por lo tanto en una situación de gran precariedad.
En ese sentido, es importante señalar que la trasmisión de la lengua de una generación a otra
muestra también cifras preocupantes, en general se aprecia la erosión del uso de la lengua
entre padres e hijos, abuelos y nietos, en los contextos comunitarios o locales y familiares.
Cinco lenguas están casi extintas, pues tienen muy pocos hablantes: Tinigua (1 hablante),
Nonuya (3 hablantes), Carijona (30 hablantes pasivos) cocama (3 hablantes activos, 50
pasivos) Pisamira (13 hablantes).
Aproximadamente otras 19 lenguas están en serio peligro, estas son: Achagua, Hitnú,
Andoque, Bora y Miraña, Ocaina, Nukak, Yuhup, Siona, Coreguaje, Sáliba, Wanano Muinane,
Cabiyarí, Jiw, Ette o Chimila, Yagua, Awá y Criollo de San Basilio de Palenque.
4
Diversidad Lingüística de Colombia
Por otro lado, muchas lenguas tienen una buena vitalidad y se trasmiten a las nuevas
generaciones, no obstante se implementan medidas para contribuir a la sostenibilidad de las
mismas, entre estas están: Wayuúnaiki, Kogui, ika, Tule, Barí, Uwa, Sikuani, Curripaco,
Puinave, Cubeo, Tucano, Wounán, Embera.
Una buena parte de las lenguas nativas, están en una situación de equilibrio inestable y su
suerte de definirá dentro de 20 o 30 años entre están las siguientes: Uitoto, Ticuna, yucuna,
Yukpa, muchas lenguas del Vaupés, piapoco, Cuiba, entre otras.
5
No obstante, es importante resaltar que se observa una actitud lingüística positiva por parte
de los hablantes, lo cual contribuye a generar un escenario favorable para la aplicación de
Políticas públicas y estrategias encaminadas a la recuperación, fortalecimiento y
salvaguardia de este bien cultural.
2. Política de protección a la diversidad etnolingüística
En el marco de la protección de las lenguas nativas, el Estado colombiano ha adoptado una
política lingüística cuyos ejes fundamentales son: los derechos de los hablantes y la
protección y gestión de las lenguas nativas de Colombia, los cuales se consolidan con la
promulgación de la Ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas, dicha Ley se ha configurado
en la carta de navegación, para la implementación de una política lingüística diferenciada,
encaminada a la salvaguardia, reivindicación y fortalecimiento de las lenguas nativas de
Colombia.uardos3 piogacho y la Meseta (2.309,76 Has).
El territorio tradicional del pueblo Wayuú comprende toda la península de la Guajira hasta el
lago de Maracaibo, zonas aledañas a la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá
(Cabo de la Vela), denominado “Jepira” en la lengua del pueblo es un sitio sagrado de gran
importancia para el pueblo, y se le asocia al último recorrido que hacen los espíritus hacia el
fondo del mar, al cual se le denomina “la tierra de los guajiros muertos”.
El pueblo Wayuú se localiza en la alta, media y baja Guajira. La alta Guajira se caracteriza por
sus suelos arenosos y áridos, y su vegetación de cactus y matorrales. La media Guajira, en
tanto, es semidesértica, dotada de estepas herbáceas y sabanas cubiertas de montes
espinosos y la baja Guajira tiene paisajes naturales donde abundan los bosques y los
pastizales.
Los Wayuú tienen asentamientos dispersos no estables porque, al agotarse los pastos para
alimentación de los animales, las unidades familiares migran a otros lugares.
Dentro de la visión que los wayúu tienen del territorio, existe una tipología social o sagrada,
que clasifican los lugares de la siguiente forma:
Explicación: