Teniendo en cuenta el texto inicial escribo con mis
palabras algunas sanejamsas que encuentro con hechos
con de movimientos de la poblacion en la actualidad.
Colombia en el mundo.​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: alixsofiarivera26
0

Respuesta:

espero que te sirva

Explicación:

Colombia: un país de fuertes

movimientos de población

La dinámica poblacional en la

segunda mitad del siglo XX1

Puntos

de vista

Alcides Gómez Jiménez2

esulta fundamental comprender

la causalidad en el proceso de

transición demográfica en Colombia

para explicar el rápido crecimiento de

la población, distinguir la naturaleza del

proceso y encontrar las diferencias con

lo ocurrido en otras latitudes. Aquí no

hubo previamente un aumento en las

tasas de natalidad, como sucediera en

los países altamente desarrollados de

Occidente, pues en Colombia las mejoras en la atención médica derivadas de

las políticas públicas en materia de salud asumidas desde la época de la república liberal a partir de los años treinta,

se pudieron constatar en el periodo

intercensal 1938-1951 por un descenso primero, en las tasas de mortalidad y

posteriormente por un descenso en las

tasas de fecundidad y por ende de natalidad. En efecto, la tasa de mortalidad

conoció un vertiginoso descenso de

veinte por cada mil habitantes, en 1938-

1951 a trece (por cada mil habitantes)

en el periodo intercensal siguiente

1951-1964 (Flórez, C.E., 2000, 3, cuadro 1.1). Entre 1938 y 1951, la tasa de

natalidad estuvo en 44 y en el periodo

intercensal siguiente 1951-1964, auR

La tasa de mortalidad conoció

un vertiginoso descenso de veinte

por cada mil habitantes, en

1938-1951 a 13 (por cada mil

habitantes) en el periodo

intercensal siguiente 1951-1964

mentó levemente a 45; ahora bien, esta

alta tasa de natalidad al iniciar la segunda

mitad del siglo XX, solo se redujo en

tres puntos por mil respecto al periodo

intercensal de comienzos de siglo (1905-

1912), mientras que la mortalidad había

descendido diez puntos en ese medio siglo.

Ya en la segunda mitad del siglo XX

mientras la natalidad baja 4,4 puntos

por mil, la mortalidad baja en 6,8 puntos (Flórez, C.E., 2000, 3, cuadro 1.1).

Es esta lógica de la acción sobre los

1 Este texto hace parte de un trabajo más

amplio que sobre economía y nivel de vida

elabora el autor con Oscar Fresneda, en el

Centro de Investigaciones sobre Dinámica

Social-CIDS- de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad

Externado de Colombia.

2 Economista de la Universidad Nacional de

Colombia, maestría de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y docente-investigador en el Centro de Investigaciones

sobre Dinámica Social (CIDS) de la Facultad

de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

Preguntas similares