Qué diferencia hay entre lo que es la opinión pública y un grupo de presión?​

Respuestas

Respuesta dada por: malenacurinanco
1

Respuesta:

La cultura es el escenario donde se produce la lucha por el poder, el cambio y reproducción de las condiciones para la conservación del orden social, político y económico creado que tiene una lógica establecida, un discurso que hace ver, creer y hacer. Discurso controlado y redistribuido siguiendo un interés, donde los medios de comunicación de masas son el instrumento preferido para crear subjetividades favorables a la reproducción del consenso y la hegemonía de la cultura política instalada.

En las democracias liberales, el poder que pertenece al pueblo, no es solo ejercido por los partido políticos que compiten para acceder al gobierno sino también por los "grupos de pre­sión”, como las empresas multinacionales, el poder financiero, los sindicatos, la iglesia, las fuerzas armadas, los colegios de profesionales, las asociaciones de consumidores, confesiones religiosas, grupos defensores de derechos humanos y de Genero, los medios de comunicación…cuyo objetivo es influir sobre el poder político lo cual se da de diferentes formas. Estas organizaciones tienen una doble función: pueden ser grupos de interés o grupos de presión. Cuando realizan su actividad normal, incluso peticionando ante el poder, revisten la primera condición; pero cuando el grupo de interés actúa en forma impositiva sobre las autoridades gubernamentales para conseguir la concreción de sus as­piraciones, se trasforma en grupo de presión. Sin embargo es muy difícil distinguir cuando una organización está ac­tuando como grupo de interés o de presión. Una empresa multimedia puede estar actuando como grupo de interés en una campaña informativa, cuando en realidad lo que está haciendo es tratar de ejercer una presión indirecta a través de la opinión pública.

Los métodos que utilizan los grupos de presión son sumamente variados y dependen fundamentalmente de las características del grupo y del tipo de in­tereses que persigue. Estos métodos, van desde la simple apelación a la opinión pública con el fin de movilizarla para que influya sobre el poder, hasta la corrupción de funcionarios a través del soborno. Los grupos de presión que se cons­tituyen en un medio de comunicación de masas, de gran influencia sobre todos nosotros, con su agenda mediática apelarán a influir sobre el poder a través de la opinión pública como forma de comunicación política para crear subjetividades, formas de pensar favorables a la Ideología totalitaria de mercado, con indicadores sociales, económicos, políticos demostrables mediante sondeos, encuestas, estadísticas sin ninguna garantía de imparcialidad.

Los medios de comunicación de masas ejercen el poder creando, la opinión pública, como proceso político con argumentos cuantitativas como estadísticas y argumentos cualitativos como la opinión de un sector de la sociedad minoritario como periodistas, intelectuales, escritores, filósofos…que piensan, opinan y otorgan legitimidad a quienes gobiernan y esa opinión pública fabricada influye en la opinión del público. La información, los hechos ocurridos son reemplazados, por la versión de los hechos, por la opinión del médio de acuerdo a la línea editorial o a la ideología defendida. En la época de la posverdad, que son noticias falsas, mentiras en base a creencias previas, falsas promesas, mentiras y discursos emotivos, argumentos falsos reproducidos por grandes médios de comunicación y propagados por las redes sociales, Twitter, Facebook, Whatsapp, Snapchat, Instagram o Youtube..., configuran hoy “la opinión pública” y del público como acción y efecto de los grupos de presion. Lo cual garantizan la reproducción del analfabetismo político que siempre es favorable a quienes ejercen el poder.

Explicación:

es muy largo pero espero que te sirva.

Preguntas similares