AYUDA ES PARA YA
Leé el siguiente fragmento de texto y respondé las preguntas que se

encuentran a continuación.

Conocer la realidad en la que se vive, en la que vivieron los antepasados y en

las que viven otras sociedades es una de las preocupaciones centrales de los

científicos sociales ¿Cómo eran las primeras poblaciones humanas? ¿Cómo utilizan

las diferentes sociedades los recursos y cómo transforman el espacio en el que

viven? ¿Cómo cambian las sociedades? Estas pueden ser algunas de las preguntas

que orientan la indagación de los investigadores dedicados a los estudios de las

sociedades humanas. Sin embargo, la búsqueda de respuestas y explicaciones no

es una tarea sencilla. Esto es así porque ningún suceso se da de manera aislada;

siempre ocurre en un contexto, es decir, en un tiempo y en un espacio determinado,

donde interactúan las personas. Para explicar las acciones humanas se puede pensar

la sociedad como un tejido donde cada hilo va entretejiéndose con otro, formando

una trama. La Historia como disciplina científica, hace hincapié en el estudio del

eje temporal de las sociedades. La Geografía aborda la dimensión espacial de la

organización social y el modo en el que las sociedades producen y organizan su

espacio.

Las formas de organización de los grupos, las relaciones que se establecen entre los

distintos actores sociales, y las diferencias y conflictos que se producen entre las

personas que conforman una sociedad se desarrollan en un determinado espacio

y al mismo tiempo lo construyen. Los espacios geográficos se construyen a partir

de las acciones que las sociedades ejercen sobre la naturaleza a fin de satisfacer

sus necesidades. Las sociedades valoran determinados elementos de la naturaleza,

aquellos que le resultan útiles para desarrollar sus actividades. A estos elementos se

los conocen como recursos naturales. A lo largo de la historia, la valorización de los mismos ha variado, ya que su utilidad depende de cómo cambian las necesidades

sociales y los medios que se tengan para poder aprovecharlos, entiéndase, la

tecnología. La valoración también es diferente entre los distintos grupos sociales

y en el interior de cada uno de ellos, aunque se trate de un mismo momento

histórico. Los recursos naturales pueden ser consumidos directamente o utilizados

para la producción de otros bienes. En el proceso de construcción de los espacios

geográficos, las sociedades aplican otros dos componentes fundamentales: el

trabajo y la tecnología. Mediante el trabajo las sociedades desarrollan y organizan

sus actividades a fin de proveerse de los bienes y materiales necesarios para la vida.

La tecnología es el conjunto de los conocimientos ordenados y de las herramientas

que permiten desarrollar los distintos tipos de actividades. De esta manera, las

sociedades explotan los recursos naturales, modifican la naturaleza y transforman

el espacio geográfico.

Adaptación de Geografía I. Editorial Longseller

b. Subrayá tres ideas que te parezcan importantes del texto y copialas acá abajo

ordenándolas desde la más a la menos importante.

Idea 1:

Idea 2:

Idea 3:

c. ¿Qué título le pondrías al texto?

d. Según el texto, a qué se dedican la Historia y la Geografía:

Historia:

Geografía:
e. Detallá lo siguiente: ¿Cómo surge el espacio geográfico? ¿Qué papel juegan

los recursos naturales en esta construcción?

f. Explicá con tus palabras por qué el texto afirma que para la construcción de

los espacios es necesario entender el trabajo y la tecnología.​

Respuestas

Respuesta dada por: kc0184664
1

Respuesta:

shsngshnhenehnehmehnehmhen

Preguntas similares