• Asignatura: Física
  • Autor: luisomar0718
  • hace 4 años

Explica las razones por las que se afirma que un volcán posee mucha energía.

Respuestas

Respuesta dada por: puccaGG
5

Respuesta:

Teniendo en cuenta que los volcanes suelen surgir de la unión entre dos placas tectónicas, aunque el resultado lo veamos en la superficie, la erupción se gesta en las profundidades de la tierra

Explicación:

Respuesta dada por: itsAilenUwu
1

Respuesta:

Teniendo en cuenta que los volcanes suelen surgir de la unión entre dos placas tectónicas, aunque el resultado lo veamos en la superficie, la erupción se gesta en las profundidades de la tierra

En muchos lenguajes, la palabra volcán significa literalmente “montaña que humea”. En castellano “Volcán” proviene del latín Vulcano, referido al Dios del Fuego de la mitología romana, que a su vez deriva del Dios Hefesto de la mitología griega. Según la mitología romana, Vulcano era el dios del fuego y los metales. Casado con Venus y padre de Júpiter y Juno, Vulcano era el creador de armas y armaduras para los héroes.

Un Volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre y  que cada cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo provenientes del interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.

De una manera algo más formal puede utilizarse la definición de MacDonald (1972) y decirse que un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie.

Preguntas similares