pasos metodológicos de la carrera de 100 metros planos

Respuestas

Respuesta dada por: nicolascardonal26
4

Respuesta:Introducción

   En el deporte atlético como en otros, las capacidades motrices básicas no han de andar solas en su desarrollo. Básicamente en las carreras de 100 metros planos hay un predominio de la relación indisoluble de la fuerza y la rapidez, fuerza rápida que define la capacidad del cuerpo para lograr oponerse y vencer una resistencia. Desde un punto de vista externo, el rendimiento deportivo es el resultado de la capacidad que tiene el deportista de obtener un lugar en la competencia que se evalúa cualitativamente según el plan de entrenamiento realizado.

   Algunos autores plantean que dentro de los atributos de los corredores de velocidad hay que destacar lo siguiente:

Alta frecuencia y velocidad en sus pasos.

Mayor longitud de los pasos.

   Las primeras carreras reconocidas sobre 100 metros reales corresponden a los primeros campeonatos de Francia, al no estar autorizadas el uso de armas para dar las arrancadas en esa época, eran dadas con una bandera.

   La toma del tiempo en las carreras se realizaba utilizando el cronometraje manual desde 1862, siendo la precisión en estos años del cuarto de segundo; en 1895 aparecen los cronómetros del quinto de segundo y ya para el año 1922 se utilizan los cronómetros del décimo de segundo.

   Aunque se plantea que desde 1936 se experimentaba con el cronometraje electrónico, éste no se utilizó de forma oficial hasta las Olimpiadas de Tokio 1964 y México 1968, donde se registraron los resultados en centésimas de segundo. En la actualidad existe la posibilidad de registrar las acciones de los atletas hasta en milésimas de segundo.

   En los inicios la arrancada o salida se realizaba de pie, posteriormente se adopta la posición media, aunque en los primeros Juegos Olímpicos, hay corredores que utilizan la posición baja, esta no se generaliza hasta inicio del siglo XX.

   El 1 de enero de 1977 la IAAF decide abandonar el cronometraje manual, que había venido coexistiendo con el electrónico desde 1932, estableciendo que todo registro oficial debía realizarse electrónicamente para tener validez oficial.

   Ya con todos estos adelantos técnicos en nuestros tiempos con vista a mejorar la calidad de la carrera, se ha logrado medir hasta el tiempo de reacción de los corredores al disparo en la salidas, lo cual constituye un aspecto muy importante en los corredores de distancias cortas, por lo que se busca su perfección, desarrollando cada vez más los métodos y medios adecuados para su trabajo en los entrenamientos siendo este el motivo de nuestra investigación.

Explicación: :)

Preguntas similares