• Asignatura: Castellano
  • Autor: katherinebeltres38
  • hace 4 años

tesis sobre el coronavirus, ayúden me​

Respuestas

Respuesta dada por: reichellsofia695
0

Respuesta:

DEMOSTRADO: los suplementos de vitaminas y minerales no curan la COVID-19  

Los micronutrientes, como las vitaminas D y C o el zinc, son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y desempeñan un papel vital para la salud y el bienestar nutricional. En la actualidad, no hay ninguna indicación sobre el uso de suplementos de micronutrientes como tratamiento de la COVID-19.  

La OMS está coordinando los esfuerzos por desarrollar y evaluar medicamentos que permitan tratar la COVID-19.

 

DEMOSTRADO: los estudios demuestran que la hidroxicloroquina no produce efectos clínicos beneficiosos en el tratamiento de la COVID-19.  

 

Se han estudiado los efectos de la hidroxicloroquina y la cloroquina —fármacos empleados para tratar el paludismo, el lupus eritematoso y la artritis reumatoide— como posibles terapias contra la COVID-19. No obstante, los datos actuales indican que no reducen la mortalidad de los pacientes de COVID-19 hospitalizados ni son de ayuda para las personas con síntomas moderados de esta enfermedad*. En general, se considera que es seguro tomar hidroxicloroquina o cloroquina para tratar el paludismo y las enfermedades autoinmunes, pero que si se toman sin estar indicadas y sin supervisión médica pueden ocasionar efectos secundarios graves, por lo que deben evitarse.

* Es necesario realizar estudios de mayor calado para determinar el valor de estos fármacos en pacientes con formas leves de la enfermedad o como profilaxis previa o posterior a la exposición a la COVID-19.

 

¿Puede tratarse con dexametasona a todos los pacientes de COVID-19?  

La dexametasona se debe reservar para los enfermos que más la necesitan. No es conveniente acumular existencias de este fármaco.

Se ha comprobado que la dexametasona no mejora la salud de los pacientes con síntomas leves. Este fármaco es un corticosteroide que se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Además, se ha observado que, a dosis diarias de 6 miligramos durante 10 días, mejora la salud de algunos pacientes de COVID-19 conectados a respiradores.

 

¿Hay que ponerse mascarilla para hacer ejercicio físico?

NO es conveniente llevar mascarilla para hacer ejercicio físico, porque podría reducir la capacidad de respirar con comodidad. Además, la mascarilla se puede humedecer más rápidamente con el sudor, lo cual puede dificultar la respiración y promover el crecimiento de microorganismos. Lo importante para protegerse durante el ejercicio físico es mantenerse al menos a un metro de distancia de las demás personas.

 

DEMOSTRADO: nadar o estar en el agua no transmite el virus causante de la COVID-19  

El virus que causa la COVID-19 no se contagia a través del agua o mientras se nada. Sin embargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada.

Explicación:

espero te ayude

Respuesta dada por: xiomy3672
0

Respuesta:

1.El hecho que la ralentización económica sea previa a la aparición del Covid-10 no tiene que llevarnos a negar ni el impacto económico de la epidemia

2.Atajar la epidemia hubiera exigido adoptar de forma urgente estrictas medidas de control sanitario de las personas provenientes de las regiones afectadas, identificar y aislar a las personas contaminadas, limitar el transporte y reforzarlos servicios sanitarios.

3.Las y los científicos ya hicieron sonar la voz de alarma con ocasión del coronavirus SRAS en 2002. 

4.En cualquier caso, la izquierda no puede contentarse con añadir el factor exógeno de la crisis sanitaria al de la crisis económica endógena del capitalismo.

El principal riesgo de la epidemia es que supere el umbral de saturación de los sistemas hospitalarios.

5.

Preguntas similares