• Asignatura: Geografía
  • Autor: isaacvsx
  • hace 4 años

Consecuencias políticas y culturales del crecimiento de la población

Respuestas

Respuesta dada por: dmrivera1446
1

Respuesta:

Se denomina crecimiento poblacional o crecimiento demográfico al cambio en el número de pobladores de una región geográfica determinada en un cierto plazo. Se suele utilizar este término para hablar de humanos, pero también puede emplearse en el estudio de poblaciones animales (por parte de la ecología y la biología). El crecimiento poblacional es, entonces, el incremento (o decrecimiento, si es negativo) en el número total de individuos a lo largo de un lapso de tiempo establecido.

El estudio de las poblaciones y de sus dinámicas de cambio poblacional permite ofrecer razones y teorías respecto del crecimiento o decrecimiento de las poblaciones, así como prever sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Por eso es objeto de estudio de la estadística y de otras disciplinas especializadas, así como una importante fuente de datos para diseñar políticas sociales, económicas, ecológicas, etc.

La población humana mundial es un perfecto ejemplo de crecimiento poblacional sostenido, especialmente durante el último siglo. De ser 2.600 millones en 1950 (cuando la ONU era joven aún), en 1987 la cifra de humanos en el planeta alcanzó los 5.000 millones, en 1999 los 6.000 millones y en 2015 los 7.300 millones. Se prevé que para el 2030 esta cifra mundial alcance los 8.500 millones y en 2100 los 11.200 millones, si se mantuvieran las condiciones

Tipos de crecimiento poblacional

En principio existen dos tipos de crecimiento poblacional, uno positivo y uno negativo. Se habla de crecimiento positivo cuando la población de la región analizada ha aumentado durante el período observado, es decir, hay más pobladores. Y, lógicamente, el crecimiento seráo.

Preguntas similares