• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: americaadilenecontre
  • hace 4 años

termómetro para
la flama de un mechero.
a) Al principio, la temperatura del agua era de 10 °C y aumentó 15 °C cada minuto.
hasta hervir. Completa la siguiente tabla que relaciona el tiempo t, con la
temperatura T.
4.5
5
5.5
6
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
t (min)
O
25
T(°C)
10
b) Si el agua hierve a 100°C, ¿después de cuántos minutos en el mechero hervire
c) Escribe una ecuación que relacione a la temperatura T en función del tiemp
T=
Verifica que los valores de la tabla cumplen con la ecuaci
d) En el siguiente sistema de coordenadas, grafica la relación que correspo
Nota que, mientras la olla está en el fuego, también pueden tomarse tod
valores intermedios entre dos puntos cualesquiera de la gráfica, es d​

Respuestas

Respuesta dada por: mariocasual
3

Respuesta:

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

Ética

La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'.

La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica.

Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

Aunque normalmente la ética respalda o justifica las prácticas morales, otras veces parece entrar en contradicción con estas.

Por ejemplo,

El respeto al otro es un principio fundamental de la ética. En tanto máxima de la ética, el respeto no está subordinado a ningún contexto cultural sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin discriminación de origen, raza, sexo, orientación o religión. La ética, por lo tanto, no discrimina de acuerdo al universo de usos y costumbres.

Moral

La palabra moral deriva de la palabra latina morālis, que significa 'relativo a las costumbres'. La moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas del comportamiento que derivan del sistema de valores y principios.

En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente.

Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida por el grupo social.

Por ejemplo,

De acuerdo con las costumbres vigentes hasta el siglo XIX, la moral dictaba que toda mujer estaba subordinada a la voluntad del hombre de la casa, y rebelarse hacía de ella una "inmoral". Esta norma ha ido cambiando progresivamente entre los siglos XX y XXI en las sociedades occidentales. Así, los usos y costumbres morales de la actualidad admiten la independencia de la mujer y se considera inmoral su impedimento.

2 5 ejemplos de valores éticos fundamentales

#1. El respeto construye nuestras relaciones

Empezamos hablando del respeto porque es, muy probablemente,uno de los primeros valores éticos que adquirimos en la infancia. El respeto es, ni más ni menos, que la base a través de la que se relacionan las personas y la vía para compartir intereses y necesidades en cualquier contexto: trabajo, familia, amistades, estudios…

Es el valor bidireccional por excelencia, pues solo se entiende en ambas direcciones: respeto a los padres u a otras figuras de autoridad, a la naturaleza, a la ley. También ayuda a entender otros valores éticos como la tolerancia o valores humanos como la empatía. Algunos buenos ejemplos para trabajar el respeto si tenemos hijos o queremos tratar este tema en clase como docentes, o, simplemente, combatir el acoso escolar, son películas como Up (Pete Docter y Bob Peterson, 2009), Gru, mi villano favorito (Pierre Coffin y Chris Renaud, 2010) o Babe, el cerdito valiente (Chris Noonan, 1995), donde, además del respeto, surgen cuestiones como la solidaridad, la voluntad, la amabilidad… Para adolescentes y adultos, títulos como American History X (Tony Kaye, 1998) o el clásico Eduardo Manostijeras (1991) de Tim Burton serán perfectos.

#2. La justicia como marco de nuestras relaciones

A diferencia del respeto, la justicia se encarga de ser equitativa con las personas de un modo imparcial y aplicando reglamentos aceptados por el grueso de la sociedad y enfocados hacia el bien común. En este caso, justicia como término, no es más que la concepción que cada época tiene sobre sus normas jurídicas, y aspira a mantener la armonía entre personas y, entre personas e instituciones. Aunque la concepción de lo justo puede variar entre sociedades, en todas ellas existe un marco jurídico y la mayoría de los seres humanos tienen una concepción mental de su significado y una aspiración hacia este tipo de acciones. Libros como Ivanhoe (Walter Scott, 1820), Crimen y castigo (Fiódor Dostoyevski, 1866) o la historia de Antígona, de Sófocles son tres ejemplos clásicos de obras que han tratado en detalle la concepción de justicia y algunos de los problemas cuando las mismas entran en contradicción: justicia social, justicia política, justicia familiar…ESPERO QUE TE AYUDE

Explicación paso a paso:


EmmanlVA: Eh? Esa respuesta no tiene nada que ver qp,alguien que me pase la verdadera respuesta,tengo la misma tarea:(
haniaortiz2060924: esacto no tiene nada que ver
Preguntas similares