• Asignatura: Historia
  • Autor: michelvictoria2007g
  • hace 4 años

¿Que valores y costumbres practicaban en la conquista los mexicas y los españoles?

Respuestas

Respuesta dada por: Capi1234
1

Respuesta:

Moctezuma pensó que enviando sabios mensajeros podría detener a los invasores, convenciéndolos y haciéndolos desistir de tomar el control. Los métodos de Cortés son bien conocidos gracias sus escritos y a la narración del conquistador español Bernal Díaz del Castillo. Siempre que Cortés entraba en contacto con algún pueblo nuevo de indígenas, convocaba a los jefes y a los principales caciques del lugar y les exteriorizaba el propósito de su llegada: se presentaban como enviados del emperador Carlos V y les prometían una mancomunidad a cambio de su conversión al cristianismo; después, con ayuda de sus intérpretes, les explicaba la doctrina cristiana, pidiéndoles que renunciaran a sus antiguos dioses y a las prácticas sacrificiales; se levantaba una cruz y se impartía una misa por uno de los doce franciscanos en presencia de todos los indígenas.4​

Después de los regalos que recibía por parte de los nativos de todas las ciudades que se visitaban, Cortés quiso enviar un regalo y llamó a Jerónimo de Aguilar, intérprete, conquistador y fraile, para que este les enseñara las leyes de Dios. Pasaron de pueblo en pueblo con el mismo protocolo hasta llegar a la capital mexica, Tenochtitlan. Los españoles recibían la cantidad de oro que quisieran, ya que los gobernadores o reyes indígenas estaban sometidos ante los conquistadores y, aunque no todos los veían de buena manera, lo cumplían porque era parte de su religiosidad.5​p.9

Los indígenas ofrecían a Cortés y a su ejército regalos con motivo de su “alianza”. Entre estos regalos se encontraban mujeres, como Malinali Tenépatl, "la Malinche" (que serviría a Cortés de intérprete y desempeñaría un papel principal en la Conquista de los pueblos indígenas), en total regalaron 328 mujeres “concedidas” por los caciques de los pueblos; a todas las mujeres se les hacía bautizar y luego las casaban oficialmente con los lugartenientes.2​p. 18

Gracias a la costumbre indígena de regalar mujeres se dio uno de los secretos más íntimos de Cortés, el hijo mestizo que tuvo con Malintzin, a pesar de estar en contra del mestizaje.2​p. 15 Al tiempo, Cortés comprendió que los indígenas tenían muy arraigadas sus creencias religiosas en su entelequia.4​

Los dirigentes del Estado tlaxcalteca objetaron:

“¿Cómo quieres que dejemos nuestros teules, que desde muchos años nuestros antepasados tiene por dioses y les han adorado y sacrificado? Ya que nosotros, que somos viejos, por complacerte los quisiésemos hacer, ¿Qué dirían todos nuestros papas y todos los vecinos y mozos y niños de esta provincia, sino levantase contra nosotros? Especialmente, que los papas han ya hablado con nuestro teul el mayor, u les respondieron que no los olvidásemos en sacrificios de hombres y en todo lo que de antes solíamos hacer; si no, que toda esta provincia destruirían con hambres, pestilencia y guerras.11 Ibid,. P133 (cap. LXXVII).1​

A Cortés le gustaban este tipo de situaciones y recurría a la dramaturgia, imaginaba este encuentro entre los antiguos jefes aztecas y los doce franciscanos enviados por el papa, el aspecto solemne de la reunión, el protocolo jerárquico y el uso de la palabra como arma de persuasión. Cortés y los predicadores, con su talento oratorio, obtuvieron el triunfo del cristianismo ante el politeísmo mexica, gracias a su filosofía de comprender a los indígenas antes de actuar.4​

Explicación:

Preguntas similares