• Asignatura: Historia
  • Autor: mameor9874
  • hace 4 años

Como fueron ejecutados los liberales internacionalistasA qué se refiere el período de resistencia de Los Insurgentes ​

Respuestas

Respuesta dada por: andy61almu
4

Respuesta:La etapa de resistencia de la Independencia de México fue una guerra de guerrillas de caudillos y militares mexicanos contra el Imperio español.

Tras la muerte de Morelos, se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que se carecía de líderes, y los que estaban no tenían suficientes conocimientos militares.

Entre los líderes más destacados de esta época está José Antonio Torres y Pedro Moreno, que tuvieron su punto de partida en Guanajuato. En Veracruz se distinguieron Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, el español Javier Mina, Nicolás Catalán y su esposa Antonia Nava.

Los españoles estaban cometiendo toda clase de «excesos» por lo que el rey de España mandó a destituir al virrey y puso en su lugar a Juan Ruiz de Apodaca ―quien había sido gobernador de Cuba―. Juan Ruiz llegó a la Nueva España ―México― en 1816 e inició su Gobierno exigiendo que todos los insurgentes arrestados fueran sometidos a juicio y de ninguna manera se les fusilara sumariamente (como había ordenado su predecesor).

En la Constitución española de Cádiz se habían incluido los principios liberales como parte de sus postulados, pero al regresar el rey Fernando VII al poder (en 1814), suprimió la Constitución y afirmó el absolutismo mediante el tratado de Valencia.

La táctica militar de los insurgentes había cambiado, pues en lugar de atacar prefirieron replegarse a los fuertes y organizar solamente la resistencia.

Explicación:

Preguntas similares