• Asignatura: Religión
  • Autor: mariafegaviria
  • hace 5 años

Juicio critico sobre el Judaísmo, cristianismo y islamismo porfa

Respuestas

Respuesta dada por: rolisand011
0

JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAM EN SEPARAD: ¿UN

EJEMPLO DE DIÁLOGO INTERCULTURAL?1

Judaism, Christianism and Islam:

An example on Intercultural dialog?

MARÍA JOSÉ CANO

BEATRIZ MOLINA

Universidad de Granada

BIBLID [0544-408X. (2000) 49; pp. 207-232]

Resumen: Estudio basado en textos literarios que intenta mostrar cómo el sistema socio-

cultural de al-Andalus sirvió de vehículo de convivencia en numerosas ocasiones, y logró

transformar, por medio de la creatividad, Jos conflictos multiculturales existentes en el

espacio andalusí

Abstract: The aim of this article is to show how Al-andalus socio-cultural system promoted

better relationships between people and sol ved many multicultural conflicts in the andalusi

world using the means of creativity. In arder to do that a selection of literary texts is

analysed.

Palabras clave: al-Andalus. Judaísmo. Islam. Cristianismo. Paz. Interculturalidad.

Key Words: al-Andalus. Judaism. Islam. Christianism. Peace. Interculturality

Él ha hecho de la ciencia la vara de su mano

y el cinto de la inteligencia es ceñidor de sus costados.

Shelomoh ibn Gabirol

l. En el término Sefarad englobamos tanto a al-Andalus como a los reinos cristianos

del norte. Se ha de recordar que Jo que conocemos como al-Andalus en el medioevo no era

Jo hoy corresponde a la comunidad autonómica de Andalucía, aunque el nombre de esta

última proceda de aquel estado musulmán: un territorio cuyas dimensiones fluctuaron desde

ocupar prácticamente toda la Península Ibérica en el siglo X hasta reducirse a lo que hoy son

las provincias orientales andaluzas de Granada y Almería en el siglo XV, por Jo que el

grueso de trabajo se refiere al territorio andalusí, aunque el análisis tenga como marco la

casi totalidad de Jo que hoy conocemos como España /Sefarad.

MEAH, sección Hebreo 49 (2000) 207-232

208 M.J. CANO- B. MOLINA

Esta colaboración, en la que se aúnan nuestras experiencias e inquietudes

adquiridas, indistintamente, en el Departamento de Estudios Semíticos y en

el Instituto de la Paz y los Conflictos, pretende ser un modesto homenaje al

profesor y compañero del que, a través de su docencia y de los años de

convivencia, hemos aprendido el valor de la tolerancia, la solidaridad y el

amor, de la resolución pacífica de los conflictos por mediación del diálogo.

En España durante los últimos años, tanto desde el ámbito político como

desde algunos medios académicos, se tiende a presentar el mundo andalusí

como el paradigma de las buenas relaciones entre diferentes grupos étnicos-

religiosos, aludiendo más concretamente a la convivencia pacífica entre las

tradiciones musulmanas, judías y cristianas. Esta afirmación, desde nuestro

punto de vista, hay que matizarla bastante: no se trata de una relación idílica

y perfecta exenta de problemas, tensiones, e incluso violencia, sino que la

propia estructura de la sociedad andalusí -como no podía ser de otra manera-

generó tensiones entre los tres grupos étnicos que la integraban, que

desembocaron en conflictos, lo cual no significa que las relaciones se

desenvolvieran constantemente en una situación de hostilidad abierta y total.

Superar ciertos tópicos y planteamientos dicotómicos, exige replantearse el

método, el modo de afrontar y analizar fenómenos que son complejos. Para

ello partimos, en primer lugar, de la idea de la existencia del conflicto como

base de los comportamientos, tanto pacíficos como violentos, del ser humano,

de manera que el conflicto dinamiza las relaciones sociales y puede ser

también fuente de creatividad. La cuestión está en los medios, violentos o

pacíficos, que se utilicen para resolver esos conflictos. En este sentido,

podemos afirmar que la paz está relacionada con la regulación o

transformación de los conflictos, y por tanto está representada por unas

actitudes y actuaciones que -aun coincidiendo con la violencia-optan por dar

preeminencia a las vías pacíficas de resolución2.

La aproximación metodológica a esas actitudes, a esas realidades

pacíficas, puede realizarse desde diversos ámbitos (la historia, la

antropología, la religión, etc.); aquí hemos optado por acercarnos a un tipo de

2. Sobre este concepto de paz, véase Muñoz, Francisco A. y Molina Rueda, Beatriz

( eds.) Cosmovisiones de paz en el Mediterráneo antiguo y medieval, Granada, 1998

MEAH, sección Hebreo 49 (2000) 207-232

Preguntas similares