acerca de los aportes de los cereales al cuerpo humano ​

Respuestas

Respuesta dada por: eycengineering
24

Respuesta:

Los cereales nos aportan: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y fibra.

Los cereales son imprescindibles en cualquier dieta por el alto contenido en vitaminas y minerales; pero, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón) que son una fuente de energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y una fuente importante de fibra.

Los nutrientes que nos aporta la ingesta de cereales están generalmente divididos en cinco clases: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Hidratos de carbono:

Los hidratos de carbono son nuestra principal y más importante fuente de energía (aproximadamente el 50% debe provenir de ellos), siendo el componente mayoritario de los cereales de desayuno, en una proporción que oscila entre el 75-90%.

Azúcar:

El azúcar es un hidrato de carbono y, por lo tanto, la principal fuente de energía para el cuerpo y una parte esencial de nuestra dieta. Una ración de cereales para el desayuno aporta, tan sólo, entre el 3 y el 15% de las Cantidades Diarias Recomendadas (CDR) de azúcar.

Una ingesta adecuada de azúcar ayuda a aumentar la energía a primera hora de la mañana, añadiendo sabor, aroma y textura a los alimentos, haciendo más agradable su consumo.

Proteínas:

Los cereales contienen entre un 6 y un 10% de proteínas cuya calidad mejora notablemente al ser consumidos con otros alimentos, como los productos lácteos (leche, yogur).

Grasa:

La mayoría de los cereales para el desayuno suelen ser bajos en grasa (menos del 3%), por lo que resultan muy aconsejables para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Incluso en el caso de los cereales con el mayor porcentaje en grasa, el tomar 30-40 g de cereales con 125 ml de leche desnatada nos estará proporcionando el mismo porcentaje de grasa (9g) que dos rebanadas de pan con mantequilla (8,5g).

Sal:

En los últimos años, los fabricantes de cereales han realizado importantes esfuerzos para reducir el contenido en sal (en una media del 52%) utilizadas en el proceso de fabricación.

Hoy en día, la mayoría de los cereales para el desayuno contienen pequeñas cantidades de sal por porción y contribuyen en menos del 5% de media de ingesta diaria de sal (aporta el 3% de la Cantidad Diaria Orientativa [CDO]).

Las vitaminas y los minerales:

Son necesarios en nuestra dieta para garantizar una buena salud, contribuyendo a ello el consumo de cereales para el desayuno ya que algunos, como la avena y el muesli, son naturalmente ricos en vitaminas, mientras que muchos otros están habitualmente enriquecidos con una amplia variedad de vitaminas y minerales diversos (vitaminas del grupo B, folatos, vitamina D, hierro, calcio, magnesio, etc.)

Hierro:

El hierro es necesario en nuestra dieta ya que nos ayuda en el desarrollo cognitivo. La falta de hierro puede tener graves efectos negativos para la salud, estando demostrado que los niños que carecen de hierro han demostrado tener un rendimiento escolar menor.

Los cereales pueden proporcionar hasta un 29% de la ingesta diaria de hierro, ayudando así a alcanzar la Cantidad Diaria Recomendada (CRD) de este mineral esencial (aporta el 17% de la CDR).

Calcio:

Tomar cereales con leche en el desayuno es una de las maneras más fáciles de garantizar una adecuada ingesta de calcio, esencial para el desarrollo saludable de dientes y huesos, que es particularmente importante en la infancia (aporta el 10% de la CDR). Algunos cereales están, además, enriquecidos con calcio, lo cual es otra manera de mejorar la ingesta diaria de este mineral tan esencial.

Fibra:

Son fuente de fibra, principalmente insoluble, siendo mayor en los cereales integrales. La fibra supone entre 1 y 5 g/100 g de producto, siendo más abundante en aquellos que incluyen granos enteros, salvado o frutos secos (entre 9 y 29 g/100 g). Además, la fibra es saciante y aporta pocas calorías, por lo que es excelente para calmar el apetito y para ayudar a mantener un peso saludable.

Etiquetado de los paquetes de cereales:

Seguir una alimentación correcta también depende de una buena información nutricional. Por ello, los miembros de la asociación ya incluyen en el etiquetado de los paquetes de cereales las CDO (Cantidad Diaria Orientativa).

Las CDO muestran la cantidad de calorías, grasas, grasas saturadas, sal, azúcar, calcio y hierro que te aporta una ración de ese producto respecto a la Cantidad Diaria Orientativa.

Explicación:


vicentejimena99: gracias por la respuesta
vicentejimena99: me hayudo mucho
Respuesta dada por: kerlyquiroz2010
18

Respuesta:

.hidratos de carbono.

.proteínas.

.vitaminas y minerales.

.grasas

hierro,fibra

Preguntas similares