¿Cuál es la diferencia entre bancos y la bolsa de valores?


mirandamv1: Esto significa que los bancos obtienen sus beneficios por las diferencias entre el precio que paga a los depositantes y el que cobra a sus prestatarios por las operaciones que realizan, mientras que en el mercado de valores los intermediarios obtienen beneficios por las comisiones que cobran a sus clientes

Respuestas

Respuesta dada por: deliabetanco76
0

Respuesta:

bancos es de guardar dinero y bolsa de valores parece que es de impuestos

Explicación:

Respuesta dada por: JAELVM64
3

El mercado de valores difiere significativamente del sistema bancario. Cada uno tiene distintos marcos regulatorios, y operan bajo mecanismos disímiles. A continuación, cuatro diferencias básicas entre ambos sectores:

Intermediación directa vs. intermediación indirecta  

Una de las diferencias fundamentales entre el mercado de valores y el sistema bancario es el tipo de intermediación que efectúan. En el caso del sistema bancario, el que solicita el préstamo recibe el dinero sin tener idea de dónde ha provenido el capital. De la misma forma, el que ahorra su dinero en el banco no tiene idea de la forma en que será utilizado su capital, ni en manos de quien terminará. En ambos casos, el banco asume la totalidad del riesgo. Debido a que el banco es totalmente responsable por los fondos recibidos y prestados, este paga menos por el dinero que recibe, y cobra más por el dinero que presta. A esto le llamamos intermediación indirecta. En el caso del mercado de valores, la empresa que capta recursos y el inversionista que se los proporciona interactúan de manera directa. De esta forma, el mercado de valores busca ser una fuente de financiamiento más barata que la banca, en razón de que no tiene el peso de asumir la totalidad del riesgo. Esto permite que las empresas que emitan valores puedan financiarse a un menor costo, y que los inversionistas reciban mejores retornos por su inversión. A esto le llamamos intermediación directa.

Oferta y demanda  

En el mercado de valores, los precios de los valores negociados son resultado directo entre la oferta y la demanda de financiamiento. Estas dos fuerzas moldean de forma directa la formación de precios, y ayudan a que las empresas que emiten valores maximicen sus objetivos. En el caso del sistema bancario, la oferta y la demanda de capital se reflejan de forma distinta, y no se traducen de forma tan directa en la formación de precios como en el mercado de valores.  

Diferencias en cuanto a los que reciben el capital  

En el sistema bancario, tanto los consumidores como las empresas de cualquier tamaño pueden solicitar el capital que necesitan. En cambio, en el mercado de valores solo se realizan préstamos de fondos a empresas de cierto tamaño y al estado.

Margen vs. Comisión  

En el sistema bancario los intermediarios trabajan a margen, mientras que en el mercado de valores se hace a comisión. Esto significa que los bancos obtienen sus beneficios por las diferencias entre el precio que paga a los depositantes y el que cobra a sus prestatarios por las operaciones que realizan, mientras que en el mercado de valores los intermediarios obtienen beneficios por las comisiones que cobran a sus clientes por los servicios prestados de compra, venta, emisión, etc.

Estas diferencias fundamentales influyen de forma directa en la manera en que ambos sectores operan. Por esto, es bueno tomarlas en consideración a la hora de que tomes alguna decisión como inversionista, y así puedas elegir la opción que más te convenga

Preguntas similares