DOY CORONA: Quienes pertenecian a la nobleza de toga nombres de los que pertenecian


eipanaquer: Esta política de venta de cargos fue usada con profusión en los siglos subsiguientes, y creó toda una nueva clase social privilegiada, la llamada nobleza de toga, que en muchos casos resultó especialmente gravosa a largo plazo en tanto en cuanto la adquisición de un cargo público al servicio del rey confería nobleza al titular del mismo, y por tanto toda una serie de privilegios como la exención de impuestos que hacían el cargo
eipanaquer: especialmente atractivo. La demanda de cargos públicos fue siempre muy grande, lo que llevó a algunos monarcas, como a Enrique III o Luis XIII, a crear muchos más cargos públicos de los necesarios, con el consiguiente gravamen sobre las finanzas del reino a largo plazo.
eipanaquer: La nobleza de toga se confería con la adquisición de un cargo público al servicio del rey o de la Corona. El jurista del siglo XVII Charles Loyseau la definió como «una dignidad ordinaria con autoridad pública», significando que, por ser "ordinaria", era permanente (en contraposición a "extraordinaria" o temporal); y que por "dignidad",
eipanaquer: el cargo confería estatus social y nobleza. Dicha nobleza podía ser hereditaria para el caso de los cargos más importantes, como por ejemplo el de canciller, los cuales no solían ponerse a la venta, sino que mantenían su significado político; o conferir nobleza sólo durante la vida del titular.

Respuestas

Respuesta dada por: bautistapaucar8
1

Respuesta:

Michel de Montaigne, Pierre de L'Estoile, Jacques Necker, Jean-Baptiste Colbert, Nicolas Fouquet ,Pierre Séguier


veronicacjimenez201: me salvaste la cida xd
veronicacjimenez201: vida
Respuesta dada por: samuelgarciacabrera4
1

Respuesta:

El concepto de nobleza se refiere a la clase social poseedora del control económico, social y político por razones de sangre. Estaba principalmente conformada por élites de cada país y poseedores de tierras y poder militar.

Explicación:

¿Quién es la nobleza?

Nobleza es la cualidad de noble. Se trata de uno de los tres estamentos del Antiguo Régimen, junto al clero y el Tercer Estado (la plebe). Esta nobleza podía ser tanto personal (finalizaba cuando el sujeto beneficiado fallecía) como transmisible (el noble legaba su condición a sus descendientes).

Preguntas similares