• Asignatura: Religión
  • Autor: edwin23m
  • hace 9 años

una reflexión de este texto ?

Siempre usábamos cinturón de seguridad todos, aún para un viaje de pocas cuadras. En Marzo de este año, al emprender un viaje a la costa, cargamos una valija al lado del conductor (mi esposo) y la otra valija en el baúl. Atrás viajábamos mi hija de tres años y a su lado yo, con la beba de 6 meses. Por nuestra ignorancia, pensábamos que viajábamos seguros ya que todos supuestamente teníamos el cinturón puesto. Yo había colocado mi cinturón por encima del bebé sujetándonos a las dos juntas.
En la ruta 2, un auto al que estábamos pasando se abrió hacia nuestra mano chocándonos y alejándose después. Volcamos y dimos cerca de seis vueltas. Al detenerse el auto vimos que la beba no estaba. La encontré a unos 15 metros del auto sobre el pasto. Por milagro de Dios, sólo sufrió una fractura de cráneo que no le dejó ninguna secuela. Al resto de la familia no nos pasó nada gracias al cinturón. Yo me pregunto cómo hubiera podido vivir con la culpa, si a mí bebota le hubiera pasado algo irreversible. Si hubiera viajado en su sillita (que dejamos en casa por las valijas) no hubiese salido despedida con el riesgo de perder su vida. No seamos suicidas con nuestra vida y la de los nuestros: cinturón para todos, sin excepción.

Respuestas

Respuesta dada por: stevalvic
1
Muchas veces no pensamos en las consecuencias de no llevar el cinturón de seguridad, si hubiese ocurrido algo trágico no sería culpa de la madre ni de nada, son cosas que uno no sabe que van a pasar pero aún así vivimos con la culpa. El cinturon tiene sus ventajas y aunque no lo crean, sus desventajas, puede que te tenga sujeto al asiento, pero uno no sabe si el cinturón se rompe y aparte de que eso no te protege de los golpes en la cabeza que podrían ser letales. Lo importa es utilizarlo, vayas a donde vayas, porque capaz no te protege de los golpes, pero si puede salvarte la vida.
Preguntas similares