problema de julia codesido​

Respuestas

Respuesta dada por: Nadi12
3

Respuesta:

Explicación paso a paso:

El Indigenismo en Julia Codesido

Descargar PDF aquí

Marty Ames1

El Indigenismo en el Perú, como tal, se le conoce a partir de 1930, teniendo a Enrique López Albújar y a José María Arguedas como sus exponentes en la Literatura. Pero poco se sabe que sus inicios se remontan a inicios del siglo XX, con la Asociación Pro-Indígena (1909), fundada por Pedro Zulen, Joa­quín Capelo y Dora Mayer; así como el Patronato de la Raza Indígena (1922), que se desarrolló durante el Oncenio de Leguía; ambas instituciones tenían en común conocer y velar por las condiciones del indí­gena, aunque en la práctica fuera un poco difícil de llevar a cabo.

En el Oncenio de Leguía (1919-1930), que comprende el segundo período2 de Augusto Leguía en la Presi­dencia del Perú, se busca tener una concepción más real del indígena, es decir, retratándolo en su diario devenir y por ende, hacién­dolo partícipe de la socie­dad. Todo ello bajo el apo­yo del mismo Leguía, quien a través de la “Patria Nue­va”, buscaba llevar a cabo una “transformación” de la sociedad peruana en sus diversos aspectos (político, económico, cultural, so­cial, etc.) y con ello, poder integrar al indígena como parte de la sociedad peruana. Una prueba de ello, es que se declaró el 24 de junio, como Día del Indio, celebración que hasta ahora se mantiene en el país.

También se puede mencionar: los artículos 58 y 41 de la Constitución de 1920, en donde se les otorga el reconocimiento a las Comunidades Indígenas y sus bienes son declarados imprescriptibles, respecti­vamente; asimismo, Leguía se hacía llamar “Wiraco­cha” y daba discursos en quechua, lengua que des­conocía pero que expresaba su intento en acercarse al sector mayoritario de la sociedad peruana, que constituía la masa indígena.

Al mismo tiempo, durante el Oncenio, surge el In­digenismo, corriente intelectual que buscaba, princi­palmente, presentar al indio como protagonista de su propia realidad y dar a conocer la condición de maltrato y abuso en la que vivía. Bajo ese contexto que se vivía a inicios del siglo XX, un modo en que se le representó al indígena, fue a través del Arte y Julia Codesido, discípula de Sabogal, fue una de las representantes del INDIGENISMO en el arte perua­no del siglo XX; dándole una perspectiva femenina a esa visión del indígena.

Julia Codesido (1883-1979), ingresaría a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (ENBA), en 1919, llegando a formar un quinteto con Teresa Carrillo, Elena Izcue [Pintura], Carmen Saco [Escultura] y Beatriz Neumann [Fotografía Artística]3; represen­tando a una generación de mujeres que se iniciaron en las artes plásticas, al ingresar a la Escuela Nacio­nal de Bellas Artes, recién constituida como tal, en 19194.

Durante sus estudios en la Escuela Nacional de Be­llas Artes de Lima, se decide por la propuesta aca­démica de José Sabogal, profesor en dicha casa de estudios, quien se encontraba reclutando a un grupo de estudiantes que tuvieran el mismo interés de él, es decir, en reflejar al indio en su realidad (en sus actividades y problemática) y con sus emociones; entonces, Codesido formaría parte de ello, lo que le va a permitir no solo viajar al interior del país, sino también retratar al hombre y a la mujer indígena en su vida diaria.

Y como ella diría: “el indio peruano es para mí una re­velación humana de fuerza, resignación, paciencia y fe. Su inteligencia ancestral es desbordante. Un gran hom­bre de ciencia de nuestro mundo intelectual que lo ha estudiado a fondo, dice que se elevan sus virtudes a un nivel respetable. Hoy mismo nos traza enseñanzas sor­prendentes, tanto en el terreno práctico como en el cien­tífico, espiritual”5. Así lo plasmó ella en sus pinturas, como un individuo con cualidades y virtudes.

Respuesta dada por: danielamedalit
0

Respuesta:

hola disculpame por agarrar tus puntos pero me podrias ayudar con mi tarea plis

Preguntas similares
hace 3 años