¿qué piensas de las consecuencias entre nuestros recursos y el conflicto armado ? por favor la necesito urgente ​

Respuestas

Respuesta dada por: miroslavax981
2

Respuesta:

Colombia se ha especializado en la extracción de recursos mineroenergeticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel. Estas actividades, en un contexto de debilidad estatal, han generado conflictos de diferentes dimensiones. El presente trabajo propone un indicador de conflicto relacionado con la explotación mineral, que permite clasificar cinco dimensiones de conflictividad: social, económica, cultural, política y ambiental. El indicador agregado muestra que los homicidios, la presencia de población afrodescendiente, las inundaciones, la conta minación, los incendios, la mortalidad infantil, los cultivos de coca y los delitos sexuales están altamente correlacionados con un mayor número de conflictos.

Main Text

Diversos autores estudian los conflictos por recursos naturales en Colombia, en particular en el agro y la minería. Bejarano (1986) señala que los problemas de violencia social e inseguridad en regiones ganaderas se enfrentaron con aumentos del pie de fuerza, mejor equipamiento de policías y militares y formación de grupos paramilitares. Arias e Ibáñez (2012) indican que en municipios de alto conflicto el uso de la tierra se trasladó a cultivos transitorios y ganadería. Goebertus (2008) muestra que la transición del banano al aceite de palma en la zona bananera ha influido en el conflicto armado, sobre todo en el desplazamiento forzado, por el cobro de extorsiones, la menor intensidad de mano de obra y la seguridad alimentaria, y la usurpación de tierras por actores armados ilegales.

En minería, Monte et al. (2014) muestran que las comunidades cimarronas han sido afectadas por los cambios en sus formas tra dicionales de producción y sus costumbres sociales, por cuenta de prácticas empresariales en Cerrejón. Torres (2014) comprueba que en algunos proyectos mineros existen conflictos étnicos, sociales, ambientales y violentos. Rodríguez et al. (2014) señalan que Pacific Rubiales Energy y Pacific Coal Resources ha vulnerado los derechos laborales, afectado la seguridad humana en las zonas de explotación y provocado conflictos ambientales y sociales y culturales en las co munidades aledañas a las explotaciones. Los informes del Cinep de Rivera et al. (2012) muestran los problemas sociales generados en Colombia por las políticas de extracción minera en la última década.


heidireyes04: muchas gracias ☺️
santaana1990ma94: De nada
santaana1990ma94: jajajaja
miroslavax981: espera que?
miroslavax981: yo fui quien lo respondió .-., por cierto de nada no hay de que
heidireyes04: gracias a ti miroslavax981
heidireyes04: MUCHAS gracias
Preguntas similares