• Asignatura: Historia
  • Autor: Liam06
  • hace 4 años

NECESITo AYUDA URGENTE. que diferencias hay entre la revolución Guatemala y la revolución Cuba?

Respuestas

Respuesta dada por: crazylove0206
0

Respuesta:

Las revoluciones son el producto de un conjunto complejo de factores políticos, ideológicos, sociales y económicos nacionales e internacionales, “puesto a punto” por la intervención de determinados actores. Todos los procesos revolucionarios han debido tomar en cuenta la acción o reacción de actores externos, fuera para contar o negociar con ellos, o para confrontarlos. La solidaridad internacional fue crucial para las revoluciones sociales en una variedad de aspectos, desde la cooperación económica o técnica al apoyo y entrenamiento militar. El fin del ciclo de la guerra fría, la aceleración a fines del siglo pasado de las tendencias a la globalización y el despliegue amplio de procesos de democratización institucional, diseñaron nuevos escenarios para los procesos políticos que platean como objetivo una transformación sustancial de la estructura social, la organización económica y las relaciones de poder en sus respectivas naciones. Al mismo tiempo, la desigualdad y la fragmentación socioeconómica, junto con la pobreza masiva,  persisten como rasgos centrales del tejido social en no pocas de las “nuevas democracias”. Tomando como referencia la América Latina del siglo veinte, este artículo enfoca las maneras en que los nuevos escenarios y procesos locales, regionales e internacionales impactan sobre la probabilidad de nuevos desafíos revolucionarios a la estructura de poder y propuestas de rediseño radical de la organización socioeconómica de nuestras naciones.

Explicación:

Aclaro que la respuesta no es de mi autoridad.

Preguntas similares