• Asignatura: Castellano
  • Autor: josmar94
  • hace 4 años

5 palabra compuesta y subraya su lexema​

Respuestas

Respuesta dada por: felicitafretes77
5

Respuesta:

Lexemas. También llamados “morfemas léxicos”, aportan el significado básico de la palabra. Son todo aquello propio de la palabra, que no se modifica en sus derivados. Por ejemplo: cocin- es el lexema que se mantiene en las palabras cocina, cocinar, cocinero.

Se denominan palabras simples a aquellas constituidas por un solo lexema. Por ejemplo: camino, vaso, vida.

Se denominan palabras compuestas a aquellas constituidas por lexemas y morfemas, es decir, aquellas que cuentan con un sufijo, un prefijo o dos palabras simples. Por ejemplo: preinscripción, sacacorchos, repensar.

deport- Por ejemplo: deportista, deportivo, deporte.

histori- Por ejemplo: historia, historiador, histórico.

pan- Por ejemplo: panera, panadero, panificados.

mar- Por ejemplo: marítimo, marino, mares.

difer- Por ejemplo: diferente, diferir, diferenciar, diferencia.

fune- Por ejemplo: funeral, fúnebre, funeraria.

culp- Por ejemplo: culpar, culpa, culpable.

consum- Por ejemplo: consumo, consumir, consumidor.

lav- Por ejemplo: lavatorio, lavar, lavarropas.

cuadern- Por ejemplo: cuadernito, encuadernar, cuadernos.

SUFIJOS

-arquía. (sufijo) Refiere a formas de gobierno.

Por ejemplo: monarquía, oligarquía.

-cida, -cidio (sufijo). Refiere al acto de matar.

Por ejemplo: insecticida, genocidio.

–ísimo. (sufijo) Indica grados superlativo.

Por ejemplo: buenísimo, altísimo.

–ismo. Refiere a una doctrina política, religión, corriente artística.

Por ejemplo: budismo, fascismo, cubismo.

-itis. (sufijo) Indica inflamación u otra afección.

Por ejemplo: artritis, gastritis.

–terapia. (sufijo) Indica formas de tratamiento de enfermedades.

Por ejemplo: radioterapia, musicoterapia.

–logía. (sufijo) Significa “ciencia”.

Por ejemplo: inmunología, psicología, ecología, geología.

PREFIJOS

an-, a-. (prefijo) Indica negación.

Por ejemplo: anomia, analfabeto, acéfalo, amorfo.

auto-. (prefijo) Significa “de uno mismo” o “por uno mismo”.

Por ejemplo: autónomo, autodidacta, autocrítico, automóvil, autómata, autodestructivo.

anti-. (prefijo) Indica contrariedad u oposición.

Por ejemplo: antinomia, antisemita, anticlerical, antídoto, antípodas.

bi– (prefijo). Significa “doble” o “dos”.

Por ejemplo: bicicleta, binario, bidireccional, bisexual.

co-. (prefijo) Señala participación o unión.

Por ejemplo: coautor, cooperar, covalente, coadyuvante.

hemi– (prefijo). Significa “la mitad de algo”.

Por ejemplo: hemisferio, hemiciclo, hemiplejia.

hipo- (prefijo) Indica escasez.

Por ejemplo: hipotermia, hipotiroidismo, hipócrita, hipotensión, hipocrático.

i-, in-, im-. (prefijos) Indican oposición o significado inverso.

Por ejemplo: inmortal, impostor, iluso, improbable, inmoral, innato, ingenuo, ilegible, infaltable, ilegal.

intro-, intra- (prefijo). Significa “hacia adentro”

Por ejemplo: introvertido, intramuros, intravenoso, introducción.

super- (sufijo). Indica superioridad o exceso.

Por ejemplo: supersónico, superhombre, supermercado, superdotado.

Explicación:

muchas gracias espero que les haya servido corona Plis

Preguntas similares