• Asignatura: Química
  • Autor: karolelizabethlopez1
  • hace 4 años

Hola alguien me puede decir la diferencia de electronegatividad de S2O3? por favor​

Respuestas

Respuesta dada por: miquel7533
0

Respuesta:La polaridad de un enlace químico se da cuando existe una distribución asimétrica de la nube electrónica del enlace en torno a los dos átomos que forman dicho enlace. Esto sucede cuando ambos átomos tienen distinta electronegatividad. Por ejemplo, si consideramos la molécula de H2, formada por dos átomos idénticos, no hay distinta electronegatividad entre ellos y, por tanto, el enlace no es polar, sino apolar. La nube electrónica se distribuye de forma simétrica en torno a los dos átomos.

En cambio, en la molécula, por ejemplo, de HBr, al ser el bromo más electronegativo que el hidrógeno, atrae hacia sí los electrones del enlace químico y la nube electrónica quedará distribuida de forma asimétrica. Decimos que el enlace H-Br es polar y que, aunque la molécula globalmente sea neutra, por esta distribución asimétrica queda una densidad de carga negativa sobre el Br, lo cual representamos como delta(-), y una densidad de carga positiva sobre el hidrógeno, representada como delta(+). Delta(-) y delta(+) son iguales y de signo contrario.

Bromuro de hidrógeno: distribución asimétrica de la nube electrónica en el enlace

Así, en este enlace se genera lo que llamamos un dipolo eléctrico, porque tiene dos polos de signo contrario. Un dipolo eléctrico se caracteriza por el llamado momento dipolar (representado por la letra griega mu) que es el producto de delta (densidad de carga) por la distancia que separa los núcleos atómicos de los dos átomos del enlace, es decir:

Fórmula del momento dipolar del enlace covalente

d representa la distancia internuclear. En este caso, la distancia entre el núcleo del átomo de bromo y el núcleo del átomo de hidrógeno.

Este momento dipolar se puede medir experimentalmente. De hecho, fue el estudio del momento dipolar de distintas moléculas lo que permitió a Linus Pauling confeccionar su escala de electronegatividades.

Ahora bien, una vez considerada la polaridad del enlace covalente, debemos contrastar éste con la polaridad molecular. ¿Qué diferencia hay? Bueno, existen moléculas cuyos enlaces son polares y, sin embargo, globalmente son apolares por una cuestión de geometría. Es decir, debido a la geometría, los momentos dipolares de los enlaces individuales pueden anularse y, globalmente, la molécula será apolar.

Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el caso del dióxido de carbono, cuyos enlaces son polares porque existe una diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el carbono (electronegatividad del oxígeno 3,5; electronegatividad del carbono 2,5). Sin embargo, a pesar de la polaridad de los enlaces, puesto que se trata de dos momentos dipolares del mismo módulo pero distinto sentido, la molécula tiene un momento dipolar global nulo (ya que presenta geometría lineal), tal y como se representa a continuación:

Explicación:

Preguntas similares