Existe la discriminación temporal para ayudar en ocasiones al desfavorecido

Respuestas

Respuesta dada por: saulorlandocamargo
0

Respuesta:

La cuestión de la discriminación positiva se singulariza por el papel que ha desempeñado, a lo largo de los últimos años, en el debate público, en ámbitos tan diversos como la igualdad de género, la cohesión territorial, la integración de los inmigrantes o la democratización de la enseñanza. Tanto en el derecho internacional

como en las legislaciones nacionales, la discriminación positiva es el instrumento

clave de una política de reducción de las desigualdades entre los diferentes grupos

sociales. Pretende promover una mayor igualdad de hecho o, por lo menos, garantizar a los miembros de los grupos con desventaja una verdadera igualdad de oportunidades. En la medida en que obedece a una lógica de compensación de una diferencia de desarrollo económico, social y cultural, supone, más que un tratamiento diferenciado, la instauración de un verdadero trato preferente. Por definición, este tiene

vocación a desaparecer cuando el grupo o los grupos concernidos habrán superado

su deficiencia y recuperado su retraso con respecto al resto de la sociedad.

Preguntas similares