• Asignatura: Castellano
  • Autor: pettersenoscar434
  • hace 4 años

Hola si me pudieran contestar todo hoy mejor
“Martín Fierro” de José Hernández
Cuestionario guía
1) ¿Cómo es la estructura de la obra?
2) ¿En qué fecha y en qué provincia nació José Hernández?
3) ¿En qué fecha falleció José Hernández?
4) ¿Cuántas partes presenta el Martín Fierro? ¿Cómo se titulan sus partes?
5) ¿Qué se narra en la primera parte del Martín Fierro?
6) Describe como era la vida del gaucho que añora el cantor y cómo es en el presente de la obra.
7) ¿En cuál de las partes del Martín Fierro se leen los consejos que da a sus hijos? Enumera y transcríbelos
8) ¿Cuántos años paso Martín Fierro en el fortín, cuantos como gaucho matrero y cuantos con los indios?
9) ¿Cuáles son las novedades que Fierro tiene a su vuelta después de tantos años?
10) ¿Cómo ha sido la vida del hijo mayor?
11) ¿Cómo describe la cárcel?
12) ¿Qué suerte corrió el hijo segundo y qué papel jugó en vida el viejo Vizcacha?
13) Aquí me pongo a cantar… es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigüe quién fue el primer escritor en utilizarla.
14) En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martin Fierro invoca la ayuda para cantar a los santos y a Dios. Averigüe a quiénes invocan los poetas de las épicas clásicas.
15) ¿Qué lo motiva a contar su historia?
16) Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa.
17) ¿Qué fue lo último que supo Martín Fierro de su mujer?
18) El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencia de la lengua culta. Por ejemplo, el cambio de la x por la de la s (estraordinaria > extraordinaria) detecten al menos cinco de estas particularidades y compárelas con la pronunciación culta.
19) ¿Cuál era la situación del gaucho Martín Fierro antes de ser enviado a la frontera?
20) Justificar la siguiente afirmación: “en el gaucho Martín Fierro, el enfrentamiento a cuchillo es anticipado por el enfrentamiento verbal”.
21) Analizar el modo en que la historia particular de Martín Fierro toma dimensión de denuncia social.
22) ¿Qué función cumple en el poema el relato de Cruz?
23) Mencionar por lo menos tres elementos que llevó Martín Fierro cuando lo mandaron a la frontera.
24) ¿Cuánto tiempo estuvo Martín Fierro en la frontera, cuánto entre los salvajes y cuánto como gaucho matrero?
25) ¿Cuál era el ambiente en el que actuaba el gaucho cantor?
26) ¿De qué manea el cantor denuncia las arbitrariedades de la autoridad? ¿Por qué?
27) ¿Qué tipo de literatura es la obra Martín Fierro? Investigue y desarrolle las características.
28) ¿Puede establecer alguna intertextualidad entre el Martín Fierro con alguna otra obra literaria leída anteriormente? Desarrolle su propio argumento.
29) Teniendo en cuenta la lectura del poema de José Hernández “Martín Fierro” realiza una ilustración sobre lo que más te haya gustado de la lectura, además utiliza tu creatividad e imaginación (collage, retrato, mural, etc)

Respuestas

Respuesta dada por: isabellacedenochoez2
3

Respuesta:

Explicación:

1 . El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en 1872. ... La primera parte, esta comprendida por 2.316 versos que se agrupan en 13 cantos, donde intervienen como narradores el gaucho Martín Fierro, el Sargento Cruz y un narrador testigo, siendo publicada en 1872


isabellacedenochoez2: te iba a escribir hasta la 10 pero desia que tenia lenguaje inapropiado
isabellacedenochoez2: 2 .José Hernández nació el 10 de Noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón, San Martín, Provincia de Buenos Aires.
isabellacedenochoez2: 3 .21 de octubre de 1886
isabellacedenochoez2: no0 me deja poner la 4
isabellacedenochoez2: dise que tiene lenguaje ofendivo
isabellacedenochoez2: 5 .En cuanto al personaje de Martín Fierro, en la primera parte, luego de haber sido reclutado por la fuerza, rompió completamente con la "civilización", asesinando a un gaucho negro, enfrentándose con la policía y finalmente excluyéndose totalmente de la sociedad premoderna de la Argentina de entonces, para irse a vivir
isabellacedenochoez2: 6 . esta no la encontre
isabellacedenochoez2: 7 . Nadie sabe en qué rincónSe oculta el que es su enemigo.Pues debe saber muy pocoAquel que no aprendió nada.
pettersenoscar434: f xd
isabellacedenochoez2: no me deja ponel la 8
Respuesta dada por: carolmichel5142011
0

Respuesta:

Explicación: es un poema narrativo argentino, escrito en 1872. ... La primera parte, esta comprendida por 2.316 versos que se agrupan en 13 cantos, donde intervienen como narradores el gaucho Martín Fierro, el Sargento Cruz y un narrador testigo, siendo publicada en 1872

Preguntas similares