• Asignatura: Castellano
  • Autor: maria2003josetd
  • hace 7 años

Necesito un resumen de La Litera fantástica de Rudyard kipling, ya se de que se trata, pero necesito un resumen del libro como tal

Respuestas

Respuesta dada por: perezelibeth
3

Respuesta:

Explicación:

Rudyard Kipling (1865-1936), es conocido principalmente por sus obras de carácter infantil, tales como El libro de la selva, Kim o Los cuentos de así fue, pero también destacan sus relatos que evocan a la India británica, también conocida como Raj británico, y que se mantuvo desde 1858 hasta 1947.

Si bien los libros que he leído anteriormente de este autor, todos tienen ese velo de misticismo de un país exótico como la India, me ha sorprendido en esta ocasión en dos de los seis relatos que contiene esta antología. Me refiero a los dos primeros, La litera fantástica y La aldea de los muertos.

El primero de ellos, que aquí les compartí hace algunos días, me tomó por sorpresa al tratarse prácticamente de un asunto de fantasmas, tema que no conocía en la literatura del autor. Por supuesto no llega a ser un cuento de terror ni mucho menos, ni se acerca, pero si me ha resultado curioso cómo se ha insertado un asunto sobrenatural en el ambiente exótico de la India. Creo que es algo único que logra un inicio sólido para este ejemplar.

El segundo relato, y que es posiblemente mi favorito, La aldea de los muertos, es mucho más denso y oscuro que el primero, con escenas memorables de angustia y desesperación ante escenarios desconocidos e inestables en el que el personaje principal deberá hacer uso de la razón para no volverse un muerto en vida. Un relato un tanto denso que me sorprendió gratamente.

El resto de los relatos vuelven un tanto a lo que más conocemos del autor, algunos relatos de aventuras como en El rey de Kafiristán en donde un plan excéntrico y al parecer imposible, acabará con un sabor agridulce por la consecución y posterior catástrofe, relato hasta cierto punto divertido; el resto de los relatos tienen un tono tradicionalista, pero no por ellos son menos y no dignos de mención. Toda esta antología es indispensable para comprender el genio de Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura en 1907.


perezelibeth: espero poder ayudar
Preguntas similares