• Asignatura: Historia
  • Autor: aaron01ber
  • hace 5 años

Por qué el nacionalismo es parte del proyecto de nación

Respuestas

Respuesta dada por: porteropaula
0

Respuesta:

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del siglo XVIII.1​2​ También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.3​

Según Ernest Gellner, «el nacionalismo es un principio político que sostiene que debe haber congruencia entre la unidad nacional y la política» o dicho con otras palabras «el nacionalismo es una teoría de legitimidad política que prescribe que los límites étnicos no deben contraponerse a los políticos».4​ Por su parte Liah Greenfeld define el término «nacionalismo» en un sentido general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco conceptual de la identidad nacional», esta última considerada como la «identidad fundamental» en el mundo moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia misma del individuo».5​ Para Ricardo Rojas el nacionalismo es la «conciencia... del yo colectivo» de una nación».6​

En el análisis del nacionalismo se han configurado dos paradigmas contrapuestos y excluyentes, cada uno de los cuales implica una determinada concepción de la naturaleza y el origen de la nación y una definición de la misma: el modernista o constructivista, que define la nación como una comunidad humana que detenta la soberanía sobre un determinado territorio por lo que antes de la aparición de los nacionalismos en la Edad Contemporánea no habrían existido las naciones —la nación sería una «invención» de los nacionalismos—; y el perennialista o primordialista que define la nación sin tener en cuenta la cuestión de la soberanía y que defiende, por tanto, que las naciones existieron antes que los nacionalismos, hundiendo sus raíces en tiempos remotos —así sería la nación la que crea el nacionalismo y no a la inversa—.7​8​9​

Así también el nacionalismo ha dado lugar a dos grandes corrientes ideológicas: la primera de ellas busca fortalecer la autodeterminación nacional ante potencias coloniales o neocoloniales,10​11​12​13​ corriente que ha sido caracterizada como «nacionalismo liberador» por Rosa de Diego,14​ mientras la segunda busca impulsar la supremacía de una nación sobre otras, denominada por Memmi como «nacionalismo del colonialista»,15​ y caracterizada por Rosa de Diego como «nacionalismo excluyente y dominador»

Explicación:


porteropaula: coronita
Respuesta dada por: lenjun7
1

Respuesta:

Nación, nacionalismo y estado nacional en la era de la globalización y del neoliberalismo

En esta era de globalización económica, de pensamiento único, revolución de la información, fin de la historia, postmodernidad y crisis ecológica, el tema de la nación, de los nacionalismos y del estado nacional ha sido una de las dimensiones de lo político más duramente criticadas por su carácter conservador y regresivo. El sentido de lo nacional se aprecia como una conducta colectiva anclada en el pasado, cuando se supone que el mundo se encamina hacia la creación de un espacio económico y cultural de integración planetaria, el nacionalismo es condenado como una actitud proclive al fanatismo, al terrorismo y caldo de cultivo de los fundamentalismos religiosos en aquellos pueblos que aún permanecen dominados por una mentalidad primitiva de odio y rechazo a todo lo que significa progreso y civilización. El estado nacional se asume, en este contexto ideológico, como obstáculo a la creación necesaria y natural de un mercado único mundial donde la concepción de un estado guardián del bienestar colectivo da paso a un estado mínimo, comprometido apenas en mantener el orden interno de los países, pero en una relación de minusvalía y dependencia frente a la economía y disuelto como un actor más en las redes complejas que integran a la sociedad en su conjunto.

Cinco ideas fuerza, indiferentemente asumidas por izquierdas y derechas que se acuerdan en la viabilidad de una tercera vía social-liberal, dan forma al nuevo discurso político de fines de siglo, según Riccardo Petrella (1999), profesor de la Universidad Católica de Lovaina:

1. La primacía del individuo, innovador, consumidor y productor. "La sociedad -expone Petrella- está fundada sobre transacciones económicas, donde cada individuo busca, por el intercambio de tiempos, conocimientos, bienes y servicios, minimizar los costos y maximizar los beneficios" (p. 3).

2. En una situación donde, en lugar de normas generales, sólo cuentan los procedimientos autodefinidos y cambiantes, el modelo que permite la optimización de las transacciones es el mercado. La sociedad se reduce al mercado. "La sociedad de mercado y no solamente la economía de mercado -recuerda Petrella- son considerados como la forma natural de la organización y regulación de la ciudad".

3. El mercado realiza la verdadera justicia social por la equidad. Citando el pensamiento de John Rawls y su "teoría de la justicia", Petrella señala a este respecto:

Contrariamente al estado de bienestar, presentado como un factor de injusticia porque su política redistributiva penaliza la iniciativa individual, la sociedad de mercado sería profundamente justa. Permitiendo a todo individuo entrar en la concurrencia, ella da en efecto la posibilidad de tomar a su cargo, de asegurar su bienestar a través de sus propias iniciativas y por su creatividad.

Esta concepción valoriza al infinito la responsabilidad individual frente al trabajo y coloca el principio de equidad como acceso, por encima del principio de justicia.

4. La empresa privada es la organización que en la "sociedad de mercado", asegura mejor la coordinación de las transacciones en la concurrencia y permite la distribución más justa y equitativa de costos y beneficios en el mercado mundial.

5. El capital es la fuente del valor y la medida de todo bien y servicio material o inmaterial, incluida la persona humana. "Reducido a la calidad de recurso humano el individuo no es más que un valor, si no deja de ser rentable".

En este marco ideológico, lo político se diluye y todos aquellos procesos dominados por la dinámica de lo nacional dejan de ser significativos e importantes. Por ello, volver al estudio de lo nacional significa retomar el debate de lo público, del papel del estado en el nuevo contexto de mundialización económica y de los nacionalismos como movimientos portadores de aspiraciones de identidad de los pueblos, que no deben ser condenados de por sí como factores de atraso y desestabilización.

==============================================================

                     (☞✿◠‿◠)☞  Es todo, espero ayudarte ᕙ (⇀‸↼‶) ᕗ

                                   ❤... ◕ ‿ ◕ ...

                                 By  누리 스 _ 레온 ❤

Preguntas similares