• Asignatura: Historia
  • Autor: isaacburbina
  • hace 5 años

7 características importantes de teotihuacan y 7 de Monte Albán

Si no respondes lo que te estoy pidiendo te juro que te buscaré y te secuestrare y jamas volverás a ver la luz del día :)"​

Respuestas

Respuesta dada por: reynafri
9

Respuesta:

DENADA

Explicación:

7 características de Teotihuacán

Situación Geográfica:

Se ubicó en lo que hoy conocemos como el “Valle de México”, entre los Estados de Puebla y Tlaxcala. Su desarrollo abarca desde el período “Formativo” del 300 a. c., hasta el período “Clásico” 900 d. c.

Organización Social:

Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por sacerdotes, nobles, divididos en barrios y aldeas; eran de origen Nahua y Totonaca, llamados también “Olmecaques”

Organización Política:

Su gobierno era de tipo “Teocrático”, sus gobernantes eran sacerdotes y nobles, quienes eran elegidos por los dioses, y los gobernados eran campesinos, aldeanos, comerciantes y guerreros.

Aportaciones Culturales:

Escritura Ideográfica. Calendario: Civil y Religioso. Pintura Impresa Pirámides: Del Sol, La Luna y Tepanapa Calzadas. Taludes (inclinaciones). Ciudades Importantes Teotihuacán “lugar donde se reúnen los dioses”. Cholula.

Economía:

Comercio local y exterior por medio del “Trueque”. Agricultura de riego. Caza y pesca de animales. Producción en Talleres (400 de diversas formas).

Característica especial:

Uso de “Chinampas” para la producción agrícola en pantano. Uso de “Terrazas” para la siembra, canales de riego y acueductos. Primera gran ciudad de Mesoamérica. Primeras construcciones planificadas que llego a albergar más de 200 mil habitantes.

Religión:

Politeísmo. Con ellos se define la religión mesoamericana y el respeto-adoración a divinidades específicos como el agua, la fertilidad, la muerte, el fuego y la guerra.


Anónimo: hey carnal deberías darle coronita a el
Preguntas similares