• Asignatura: Historia
  • Autor: 17deisyjaramillo2018
  • hace 5 años

¿Cuáles fueron
las
implicaciones a largo plazo
para el desarrollo económico
de nuestro país de procesos
como
la
economia
monoexportadora?​

Respuestas

Respuesta dada por: janethcitlalivaldivi
6

Respuesta:

A lo largo del siglo XX y a pesar de los muchos altibajos que enfrentó, la economía mexicana tuvo un desempeño macroeconómico notoriamente más satisfactorio que en el siglo XIX. El primer siglo de vida independiente se caracterizó por combinar períodos de crecimiento lento con otros de prolongado estancamiento o de abierta recesión. A pesar de la falta de indicadores completos sobre esos años, la historia económica del período se ha ido escribiendo lentamente y ya contamos con interpretaciones de conjunto, que corroboran la tesis del estancamiento económico de México durante el primer medio siglo de vida independiente.1

Explicación:

Se analiza la relevancia de profundizar en la investigación histórica en México en el siglo XX, desde una perspectiva de historia económica, pues a inicios del siglo XXI estamos en condiciones de emprender un balance desapasionado de las luces y sombras del desarrollo económico mexicano y así lograr una comprensión de las tendencias generales de la economía en el largo plazo. Asimismo se sugieren algunas hipótesis de interpretación y un breve estado de la cuestión. El autor enfatiza la reflexión y discusión sobre la historia económica reciente, que es, paradójicamente la menos estudiada

Preguntas similares