• Asignatura: Historia
  • Autor: jonatanu1502
  • hace 5 años

Actividad: Identificando tesis y argumentos
Una vez que has identificado las partes de apoyo en prueba de autoridad, citas textuales, autoridades en el tema y apoyo en cifras para dar respaldo de autoridad, analiza el siguiente texto y marca con el CÓDIGO DE COLOR correspondiente.

TESIS
Apoyo en pruebas de autoridad y citas textuales que están entre comillas
Autoridades en el tema e instituciones
Apoyo en cifras para dar respaldo de autoridad
El Modelo de herencia de Mendel

En 1859, se publicó un resumen del libro Sobre el origen de las especies de Charles Darwin en el que se compilaban 27 años de observación. Darwin encontró que los seres vivientes cambiaron de forma gradual a lo largo del tiempo, desde los organismos simples, dando como resultado múltiples formas. Los aspectos que sustentaron esta afirmación fueron:

· Todos los organismos varían y estas variaciones son en alguna medida heredadas.

· Como todos los organismos producen más descendientes que los que sobreviven hasta llegar a ser adultos, entre los sobrevivientes estarán los que han heredado variaciones que han favorecido los procesos de adaptación al medio. Se trata de la selección natural.

· La selección natural puede dar lugar a la aparición de una nueva especie. La diferencia de esta nueva especie con sus parientes cercanos no permite que puedan cruzarse.

· El aislamiento reproductivo da lugar a poblaciones diferentes de organismos que a través de su propia selección pueden generar nuevas especies.

Los postulados de Darwin cambiaron el curso de la biología y de la historia humana. Sin embargo, frente a los ataques generados, principalmente por objeciones religiosas, Darwin no podía proporcionar explicaciones satisfactorias sobre la variabilidad de los organismos y de los medios por los cuales estas diferencias podían ser transmitidas a la siguiente generación.

Frente a esto, Darwin se vio obligado a aceptar la explicación de Lamarck: las características adquiridas durante la vida serían transmitidas a los descendientes y así se producirían las variaciones en la población. Darwin encontró que ciertas partículas a las que llamó gémulas, que residían en todas las células del organismo y que cuando se combinaban en la reproducción sexual, daban lugar a un organismo con nuevos rasgos sobre el cual podía actuar la selección natural. Darwin realizó muchos experimentos y los resultados que obtuvo parecían apoyar la hipótesis de que las características de los padres se fusionaban para aparecer como una mezcla en los hijos. Esta “comprobación”, sin embargo, no era muy apropiada para explicar el proceso de selección natural.

Darwin murió el 19 de abril de 1882, sin saber que el trabajo de otros científicos, durante su tiempo de vida, había dilucidado aspectos claves para explicar el problema de la herencia. Se trataba del trabajo de Gregory Johann Mendel, austriaco, nacido en 1822, que se hizo monje y desarrolló un detallado trabajo de experimentación en los jardines del Monasterio

Respuestas

Respuesta dada por: glasinovichgabriel
0

Respuesta:es una pregunta?

Explicación:aasuu


jonatanu1502: si porfa si sabes ayudame a encontrar esos puntos en el texto xfa
glasinovichgabriel: ya ya
glasinovichgabriel: pera
glasinovichgabriel: cual es la pregunta
Respuesta dada por: jaksiridiazcarreta
4

Respuesta:

cuál son las citas textuales y cuáles corresponden a su color


jonatanu1502: hola chilli
Preguntas similares