• Asignatura: Química
  • Autor: anzolaluisa3
  • hace 5 años

5. Revisa los diferentes métodos de purificación del agua y define cuál de todos se podrían implementar en tu comunidad. No dejes de establecer tanto las ventajas como las desventajas que tendría su implementación.
ayudaaaaaaaaaaaaa


Anónimo: hola cómo tas

Respuestas

Respuesta dada por: alananzola
3

Hay demasiados métodos de purificación pero el mas común es echo en casa con una botella, piedras, graba algodón etc. en google se te explica mas fácil

espero te haya ayudado


anzolaluisa3: gracias
Respuesta dada por: jdavidcabreralandine
1

Respuesta:

7 pasos del proceso típico de purificación de agua para consumo humano.

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades y efectos tóxicos en el organismo. Con el objeto de lograrlo, se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas. Con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas hasta la entrega al consumidor, se debe someter a un método de tratamientos de purificación de agua. A continuación te presentamos los pasos del proceso de purificación de agua necesarios si el agua se utilizará para consumo humano.

El proceso de purificación de agua consiste en un tratamiento físico y químico  que tiene como objeto eliminar contaminantes que podrían representar un riesgo. Entre los contaminantes podemos encontrar, microorganismos, compuestos inorgánicos (sales, minerales, metales) y compuestos orgánicos (grasas, aceites, derivados del petróleo, plaguicidas, detergentes, fármacos,…).  

En México ¿Qué normas regulan el tratamiento de agua para consumo?

Con el objetivo de establecer los límites permisibles de calidad y los tratamientos de purificación del agua para uso y consumo humano, en México nos regimos por las siguientes normas:

NORMA OFICIAL MPor su naturaleza el CAG es un medio propicio para el desarrollo bacteriano. Primordialmente, atrapa moléculas orgánicas, muchas de las cuales son biodegradables y constituyen el alimento de estos organismos. Además, tienen una superficie rugosa que permite  a las bacterias una buena fijación que impide que el agua las arrastre. De esto, el crecimiento bacteriano es una consecuencia inevitable de la operación de equipos adsorbedores con CAG.  

Existen varios procesos de sanitización para el control bacteriano en camas de carbón activado, mismos que deben efectuarse periódicamente. La periodicidad dependerá de la efectividad  de la misma, de las condiciones de operación y de ubicación del equipo.  

Se recomienda realizar el cambio de CAG una vez por año.  

Carbon activado Purificación de agua

 

4. Suavización

Se recomienda sLa dureza total del agua es la suma de la concentración de varios iones metálicos divalentes en el agua, capaces de formar incrustaciones. Normalmente está formada casi en su totalidad por Ca+2 y Mg+2. Para fines prácticos se consideran solo estos dos cationes.

Para suavizar se utiliza una resina de intercambio iónico, cargada negativamente (catiónica). Se trata de esferas sintéticas con matriz polimérica, capaces de intercambiar iones en un líquido, de acuerdo con su carga y la intensidad de la misma. Para el proceso de suavización se utiliza resina cationica fuerte.  

Cuando el agua pasa a través de la resina, los iones de Ca+2 y Mg+2 con una carga positiva fuerte, remplazan a los iones de Na+ que tienen menor carga. De esta manera, los iones que provocan dureza quedan retenidos en las esferas de resina.  

Las resinas de intercambio iónico tienen una capacidad de intercambio determinada que normalmente se mid.  

Cabe mencionar que la dureza no es un problema que afecte a la salud humana.

Explicación:

Preguntas similares