• Asignatura: Castellano
  • Autor: cristophernarvaez200
  • hace 5 años

palabras antiguas y significado​

Respuestas

Respuesta dada por: ep730990
0

ABADENGO. Con este vocablo se hacía referencia a los bienes pertenecientes a la jurisdicción del abad o del obispo.

ABREGO.- Viento del suroeste.

ADELANTADO.- En tiempo de paz, presidente o justicia mayor del reino; en el de guerra, capitán general, a quien estaban sujetos todos los merinos.

ALBARDA.- Derivada del árabe al-barda’a. Es un aparejo amplio que hace las veces de silla de montar en los asnos.

ALBEITAR.- Procedente del árabe al-baitar, palabra con la que se conocía al que trataba de la prevención y curación de las enfermedades de los animales: el veterinario de hoy.

ALBOROQUE.- Del árabe al-buruk, significaba la pequeña cantidad que en una compraventa se añadía al precio convenido, que es lo que hoy entendemos como propina o comisión, que se entregaba al intermediario cuando lo había.

ALCABALA.- Así se llamaba el impuesto que repercutía sobre la venta O intercambio de bienes muebles, semovientes o raíces.

ALCAIDE.- Nombre que se daba a la persona responsable de la guarda y defensa de un castillo o fortaleza, que lo hacía bajo juramento o pleito homenaje.

ALCUZA.- Derivado del árabe al-kuza, la vasija no era sino el recipiente generalmente de hojalata, de forma cónica, en el que se tenía el aceite para el uso cotidiano.

ALDABA.- Vocablo originario del árabe ad-dabba, con el que se conocía la pieza de bronce o hierro que se ponía en las puertas de las casas para llamar a sus habitantes, golpeando con ella sobre la madera de la puerta u otra pieza de hierro incrustada en ella.

Respuesta dada por: olgaespejo75
1

Respuesta:

Albeitar = Antigua forma de llamar al veterinario actual

Alboroque = Propina o pilón en un trato comercial

Alcabala = Equivalente al impuesto sobre la propiedad

Alcaide = Responsable de los castillos

Alcuza = embace para contener el aceite de uso cotidiano (hoy aceitera)

Aldaba = Broche de metal para puerta

Alforja = Bolsas de cuero para cabalgar y hoy en día para motociclismo (es de origen árabe)

Algarabía = Personas hablando tumultuariamente

Alhóndiga = Antiguo edificio para vender el trigo.

Almenara = Antigua forma de comunicación militar realizada con fuego, servía para indicar el avance de tropas enemigas.

Alquimia = Forma antigua de denominar a la química, su origen es árabe (al-mimiya)

Bagayo = mujer gorda o fea

Banana = A la moda

Barahunda = alboroto

Cajetilla = elegante

Gruesa = Medida de 144 piezas

Miriñaque = prenda de vestir

Morlaco = dinero

Noviar = estar de novio

Ortiva = alcahuete

Pichulero = avaro

Pituca = mujer elegante

Explicación:

espero que te sirva :)

Preguntas similares