• Asignatura: Castellano
  • Autor: bethyvasquezgracia
  • hace 5 años

.-Para lograr una comprensión literal del texto, formula una serie de preguntas a partir
de los siguientes enunciados, escríbelas en tu cuaderno y respondelas:


Preguntas literales: ¿Qué? ¿Quién o quiénes…? ¿Cómo…? ¿Cuándo…?


bethyvasquezgracia: Los historiadores, basándose en diferentes elementos a los que denominamos fuentes.
Hay fuentes escritas, como documentos, cartas, libros; fuentes orales, como las historias y
bethyvasquezgracia: relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación, por ejemplo, las cosas
que te cuentan tus abuelos y tus papás sobre cómo era nuestro país en otros tiempos;
arqueológicas, como monumentos, objetos antiguos, que nos pueden dar datos valiosísimos sobre civilizaciones extintas. A partir del estudio y la comparación de las distintas
fuentes,
bethyvasquezgracia: los historiadores hacen la narración histórica. Se puede encontrar sobre un
mismo hecho versiones distintas. Esto tiene que ver con que cada historiador puede dar
una interpretación distinta a los hechos. Esto lejos de hacerla dudosa, la enriquece
porque nos ayuda a pensar de diferentes formas sobre un mismo acontecimiento.
bethyvasquezgracia: ¿Para qué sirve la historia?
En primer lugar, para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. En segundo
lugar, ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado
de nuestro pasado. En tercer lugar, sirve para no volver a cometer los mismos errores
que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el
corazón)
bethyvasquezgracia: las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser,
la historia de nuestro país. Ese pasado no ha muerto; permanece presente en el mundo
que nos rodea; nos pertenece a todos y, por lo tanto, tenemos el derecho de conocerlo.
valentinajami2007: y PREGUNTA LO MISMO NE SE
valentinajami2007: Yo pregunté lo mismo no se que responder
scarletmishelcastro: hola
scarletmishelcastro: dime bien tu pregunta para poderte ayudar
jean909diaz: eso es cierto

Respuestas

Respuesta dada por: HAngelss
449

PARA LOGRAR UNA COMPRENSIÓN LITERAL DEL TEXTO,FORMULA UNA SERIE DE PREGUNTAS A PARTIR DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS,ESCRÍBELAS EN TU CUADERNO Y RESPÓNDELAS:

PREGUNTAS LITERALES: ¿Qué? ¿Quién o quiénes…? ¿Cómo…? ¿Cuándo…?

1. ¿Cuándo empezó la Historia?  

Empezó hace más de 5 000 años, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito.

2. ¿Qué escriben los Historiadores?

Un historiador es la persona que escribe (o describe) la historia de las civilizaciones que nos han precedido, la memoria fijada por la propia humanidad de su propio pasado.

3. ¿Cuáles son las fuentes escritas?

Estas son: documentos, cartas y libros.

4. ¿Cuáles son las fuentes orales?

Estas son: las historias y relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación.

5. ¿Los historiadores a partir de que hacen la narración histórica?

La hacen: A partir del estudio y la comparación de las distintas fuentes.

6. ¿Qué se puede encontrar sobre un mismo hecho?

Se puede encontrar sobre un mismo hecho versiones distintas. Y esto tiene que ver con que cada historiador puede dar una interpretación distinta a los hechos.

7. ¿Para qué sirve la historia?

En primer lugar, para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. En segundo lugar, ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado. En tercer lugar, sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país.

8. ¿En donde permanece presente ese pasado que no ha muerto?

Ese pasado que no ha muerto; permanece presente en el mundo que nos rodea; nos pertenece a todos y, por lo tanto, tenemos el derecho de conocerlo.

9. ¿Qué contaban los/tus abuelos(y los/tus papás)?

Las cosas que te cuentan tus abuelos y tus papás son sobre cómo era nuestro país en otros tiempos, en otras palabras las historias y relatos de como eran los tiempos de antes.

10. ¿Quiénes escribían la historia?(repetida)

Los Historiadores

11. ¿Cómo eran los relatos en nuestro país?

Eran relatos de como era nuestro país en otros tiempos.

12. ¿Cuándo suceden los hechos en la historia contada?

En la antigüedad, en el pasado.(En otros tiempos)

13. ¿Qué nos ayuda a entender la historia?

Nos ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado.


Anónimo: mentira es mara el viernes que buenas alguien que sea mi bovio aria lo que quierra
Anónimo: si es buena pero ya acave
Anónimo: graciaas me ayusastes mi pak si me escribes ok
villagomeztheo2: hola :)
emilynataliaandrade: gracias me sirvio demaciado porfavor mas personas como usted ;)
angelicaguanotasig20: gracias
jugf46: gracias
ramfernando758: gracias mija
caro04vintimilla: gracias me sirvió mucho :)
jean909diaz: :v
Respuesta dada por: alejamont
1

Para lograr la comprensión de un texto literario, es pertinenete formular las siguientes preguntas que ayudan a recordar mejor los aspectos importantes y mejorar la comprención del texto.

Preguntas para la mejor comprensión

  • ¿Qué expresa la idea principal del texto?
  • ¿Quién es el autor del texto?
  • ¿Quiénes son los personajes del texto?
  • ¿Quién o quiénes son los personajes principales y secundarios?
  • ¿Cómo se desarrolla el inicio, nudo y desenlace de la historia?
  • ¿Cuándo y dónde se desarrollan los hechos?
  • ¿Cuál es problema que surge en el cuento y de qué manera se resuelve?

Para aprender más sobre comprensión lectora consulte el siguiente enlace: https://brainly.lat/tarea/6304273

#SPJ3

Adjuntos:
Preguntas similares