• ¿De qué manera podemos fomentar la participación de las mujeres en el campo
científico y tecnológico de nuestra comunidad?
• Anota en tu diario reflexivo tus primeras ideas o expectativas sobre el aporte de
las mujeres al campo científico-tecnológico.
• ¿Qué saberes o talentos utilizarás para resolver el reto?


alexmartinezflorea19: acaca

Respuestas

Respuesta dada por: xiomaralinaresurquia
53

Respuesta:

• ¿De qué manera podemos fomentar la participación de las mujeres en el campo científico y tecnológico de nuestra comunidad?                                                                                              

R//Lo podemos hacer de la misma manera que lo hace el genero masculino, en el campo científico, es decir, la mujer puede fomentar su participación a través de investigaciones, descubrimientos, experimentos, conocimientos, aportaciones de ideas, saberes ancestrales, inventiva y contribuciones notables a la sociedad que de las cuales su participación genera grandes ventajas y fortalecer a la comunidad.                                                                                                                                          

• Anota en tu diario reflexivo tus primeras ideas o expectativas sobre el aporte de las mujeres al campo científico-tecnológico.                                                                                                    

DIARIO REFLEXIVO:                                                                                            

A través de este cuaderno reflexivo daremos a conocer información acerca sobre el aporte de las mujeres en el campo CIENTIFICO-TECNOLOGICO en el peru.

• Laura Esther Rodríguez Dulanto. obtuvo el título de Medicina Quirúrgica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1900. Se especializó en Ginecología e investigó la enfermedad de la tuberculosis.

• María Luisa Aguilar. fue considerada como la primera astrónoma del Perú. En la universidad formó científicamente al primer grupo de astrónomos profesionales peruanos. Es la fundadora del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.      

•Aracely Quispe Neira. Trabaja en la NASA. Integra el programa del telescopio espacial James Webb con el que se investigarán los orígenes del universo a partir del año 2021. Tiene a su cargo al equipo que se encargará de asegurar el óptimo estado de las aeronaves al servicio del proyecto. Para obtener el doctorado en Ciencias realizó su trabajo de investigación titulado Constelación de satélites que dan el servicio de GPS y transferencias de radiofrecuencias.          

•Gisella Orjeda. Bióloga y genetista. Entre sus aportes científicos destaca la construcción del mapa físico del cromosoma XII del arroz y la secuenciación del genoma de la papa en el Perú. Ha liderado un equipo de científicos en la expedición Antar XXVI en la Antártida para investigar el impacto del retroceso glaciar en la biodiversidad marina.      

•Carla Gonzales. Catedrática de la Universidad Cayetano Heredia. Es una destacada científica peruana que lleva veinte años investigando productos andinos como la maca. Fue finalista del concurso Premio Nacional de Ciencia (Unesco – ConCytec – ANC) gracias a sus importantes investigaciones. Su actividad investigativa está orientada a determinar los efectos biológicos de plantas oriundas del Perú sobre las funciones endocrino-metabólicas y endocrino-reproductivas, tanto en animales como en humanos. También es reconocida por su investigación en plantas medicinales altoandinas, particularmente en los estudios sobre propiedades biológicas de la maca (Lepidium meyenii). Participa en un proyecto colaborativo con la Academia Nacional de Ciencias y el Ministerio de Educación con la finalidad de potenciar la enseñanza de ciencias en el Perú a nivel escolar. Capacita a docentes de Ciencias de la Vida con el objetivo de incrementar la motivación de sus estudiantes en las diferentes áreas científicas.                                                                            

•¿Qué saberes o talentos utilizarás para resolver el reto?                                  

R//Unos de los saberes que utilizare será indagar o leer los textos informativos que se pueden encontrar en la plataforma de APRENDO EN CASA, revistas o páginas web donde pueden estar relacionados con este tema y el talento que utilizare serán mis habilidades y conocimientos al momento de informarme sobre la dicha información.

Explicación:

ESPERO QUE TE AYUDE...

Preguntas similares