• Asignatura: Salud
  • Autor: sxenz
  • hace 5 años

¿Cómo actuar en caso de shock cardiogénico y en caso de shock anafiláctico?​

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielarc1113
3

Respuesta:

En primer lugar se debe avisar a los servicios de emergencias, proporcionando datos precisos y concisos de la víctima y su situación.

Si la persona está inconsciente, se examina la respiración y la circulación y, de ser necesario, se comienza realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Examinar al accidentado: valorar si puede tener una lesión en la columna, cabeza o cuello, en cuyo caso no se le debe mover. Si se descartan estas lesiones y la persona está consciente, se procede a ponerla en posición de shock, esto es, boca arriba (sin la cabeza levantada) y con las piernas levantadas aproximadamente 30 centímetros. Con esto ayudaremos a que la sangre retorne de las extremidades al corazón y al cerebro.

Observar si el afectado tiene heridas u otras lesiones, ya que puede que esté perdiendo sangre y en ese caso lo necesario será cortar la hemorragia y administrar los primeros auxilios correspondientes.

La persona debe estar cómoda, sin ropa ajustada que pueda molestar, y mantenerlo caliente. Lo apropiado es taparlo con una manta o ropas.

Valorar su estado general cada cinco minutos por si empeora.

Puede que el accidentado vomite o tenga muchas secreciones bucales, en este caso se le gira la cabeza hacia un lado, por supuesto siempre que no se sospeche de lesión de columna, en cuyo caso se debe girar el cuerpo entero en bloque, como una unidad.

No dar nada de beber ni comer a la víctima de un shock.

Es importe que no se levante ni deambule sola, mantener la posición de shock.

No dudar al llamar al servicio de emergencias ni esperar a que la situación se agrave.

No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando constantemente su estado hasta que los servicios de emergencia acudan.

Explicación:

Cardiogenico:

1. Ayúdale a tumbarse en una superficie plana, sobre una manta o alfombrilla si es posible para protegerlo del frío. Cálmate y tranquiliza al niño. Trata cualquier lesión encontrada. Llama a la ambulancia

2. Mantén la cabeza más baja que su pecho. Levanta las piernas con cuidado para ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón, apóyalas sobre unas almohadas, una silla o una pila de libros con la superficie acolchada.

3. Para que respire más fácilmente alfoja cualquier cosa que le apriete en el cuello, el pecho y la cintura.

4. Colócale encima una manta o abrigo para mantenerlo caliente.

5. Comprueba su pulso, el ritmo respiratorio y el nivel de consciencia mientras esperas a la ambulancia. Anímale a hablar para valorar cualquier cambio en su estado e informa al personal de la ambulancia. Si pierde la consciencia abre sus vías respiratorias y comprueba la respiración. Si respira ponle en la posición de recuperación y si no respira hazle el boca a boca y masaje cardíaco.

Espero te sirva :)

Preguntas similares