que paso el 26 de septiembre de 1970 en colombia​

Respuestas

Respuesta dada por: DiegoAaron65
2

Respuesta:

disculpa*por*todo*el*texto

Explicación paso a paso:

Un dia como hoy en la historia sismica de Colombia

SISMO DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1970

El sábado 26 de septiembre de 1970, tres fuertes sismos dejaron casi totalmente destruida la población de Bahía Solano (Chocó). El primero ocurrió a las 7:02 de la mañana hora local (12:02 UT) y tuvo magnitud 6.0 (mb); el segundo tuvo lugar a las 9:57 a.m. (14:57 UT) con magnitud 5.4 y el tercero fue a las 10:38 de la noche (03:38 UT, del 27 de septiembre) y tuvo magnitud 5.8.

Entre el 26 y 27 de septiembre se registraron más de 15 réplicas con magnitudes mayores o iguales a 4. Los sismos se sintieron en el noroeste y centro del país, pero únicamente causaron daños considerables en Bahía Solano.

El sismo de las 7:02 de la mañana alarmó a los habitantes de Bahía Solano quienes se lanzaron a las calles. Se agrietaron considerablemente varios edificios, y colapsaron dos casas; también quedó completamente dañado el acueducto por lo cual se inundaron algunas zonas.

El temblor de las 9:57 a.m., según los pobladores, fue sentido más fuerte que el anterior, la gente corrió por las calles buscando protegerse de la caída de ladrillos y materiales de las construcciones, colapsaron algunos edificios que se encontraban averiados, se generaron deslizamientos en las colinas vecinas y se agrietaron las vías de la población.

El sismo de las 10:38 de la noche, aunque presentó una magnitud menor al primero, fue el que las personas registraron como el más fuerte, pues terminaron de caer las construcciones que se encontraban en mal estado y otras se averiaron. Además, la oscuridad de la noche, los ruidos producidos por los deslizamientos, los grandes agrietamientos de las calles y las constantes y fuertes réplicas a lo largo del día, hicieron que los habitantes entraran en pánico desmesurado y quisieran irse de la ciudad.

Efectivamente, al día siguiente se empezó a desocupar la población por vía aérea y marítima con destino a Medellín, Quibdó y Buenaventura, principalmente. Según datos oficiales, de las 2.500 personas que vivían en Bahía Solano, casi la tercera parte fue evacuada.

No se registraron muertos, y únicamente hubo tres personas heridas en Bahía Solano y quince en el corregimiento El Valle, ya que desde la ocurrencia del primer temblor la gente estuvo alerta y permaneció fuera de las casas.

En Nuquí, Apartadó, Murindó y Dabeiba se reportaron daños en algunas construcciones, pero se desconoce de qué tipo. Los sismos fueron sentidos en Quibdó, Medellín, Manizales y con menor intensidad en Bogotá, Pereira y Cali.


MalquielysCortes: El sábado 26 de septiembre de 1970, tres fuertes sismos dejaron casi totalmente destruida la población de Bahía Solano (Chocó)
DiegoAaron65: xd
yireth923: gracias
Preguntas similares