• Asignatura: Geografía
  • Autor: davidlromo29
  • hace 5 años

Que otra fuerza puede derrumbar el castillo de arena ES URGENTE

Respuestas

Respuesta dada por: robertobecerril2010
1

Respuesta:

Sin el agua, sólo conseguiremos una avalancha y que nuestro castillo se venga irremisiblemente abajo.

La responsable del incremento de la cohesión entre los granos de arena es una propiedad del agua llamada adhesión. Se podría decir que es la propiedad que hace al agua pegajosa. Por ejemplo, es la adhesión la que hace que cuando llueve queden gotas pegadas a nuestra ventana. En el caso del agua, su capacidad adhesiva es debida a que sus moléculas tienen las cargas eléctricas ligeramente desplazadas.

Una molécula de agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de Oxígeno (O). Al oxígeno le gustan los electrones, que tienen carga negativa, y tira con fuerza de ellos dejando a cada átomo de hidrógeno sin su electrón. Por eso se dice que el oxígeno es más electronegativo. El extremo en el que se encuentra el átomo de oxígeno está entonces cargado negativamente y el extremo donde se encuentran los átomos de hidrógeno está cargado positivamente (la molécula de agua es, por tanto, dipolar, tiene dos polos eléctricos)

Como las cargas eléctricas de distinto signo se atraen, el extremo cargado negativamente de una molécula atraerá el extremo positivo de otras moléculas próximas. La atracción eléctrica hace entonces que estén más a gusto próximas que muy separadas (esta propiedad del agua también se llama cohesión; cohesión del agua, no de los granos. No se confundan).

Pero al igual que las moléculas de agua se atraen entre sí, también pueden atraer o ser atraídas eléctricamente por otras. Y eso es precisamente la adhesión: una atracción eléctrica mutua entre las moléculas de distintos materiales, como por ejemplo, agua y granos de arena. En el vídeo adjunto pueden ver cómo un globo cargado eléctricamente atrae el agua.

Volviendo de nuevo con nuestro castillo, resulta sorprendente que una pequeñísima cantidad de agua produzca una cohesión tan fuerte entre los granos de arena. Se ha demostrado que para juntar granos de 0.8mm de diámetro es suficiente una capa de agua 2000 veces más fina (50 nanometros) que el espesor de una hoja de papel.

Fíjense además que el agua no se distribuye uniformemente por la superficie de los granos, sino que se acumula cerca de los puntos de contacto entre granos (como en la foto adjunta). La responsable de este comportamiento es otra propiedad del agua llamada tensión superficial. La tensión superficial es una fuerza que tiende a minimizar el área de la superficie del líquido. A los líquidos les cuesta energía mantener una superficie pues las moléculas que están en ella requieren más energía que el resto de moléculas en el interior del líquido. Por eso, para ahorrar energía, el líquido minimiza el número de moléculas en la superficie, y eso lo consigue reduciendo el área. En nuestro caso, el agua encuentra la menor área en torno a los puntos de contacto entre granos.

Ahora bien, ¿cuál es la receta para hacer unos buenos castillos de arena?

Ya sabemos que una pequeña cantidad de agua sobre granos inicialmente secos incrementa mucho la cohesión. Las fuerzas adhesivas vencen a la fuerza de la gravedad, manteniendo el castillo en pie. Si nos excedemos con el agua, los huecos entre los granos se saturan y entonces las fuerzas adhesivas no son capaces de vencer la fuerza gravitatoria y el agua se desparrama arrastrando con ella los granos de arena. Esto mismo es lo que ocurre en deslizamientos de tierra cuando llueve mucho.

Entre estos límites, la cohesión entre los granos se mantiene constante independientemente del contenido de agua. Al ir añadiendo más agua, la fuerza de atracción gravitatoria sobre el agua, que es proporcional a su masa, se incrementa; pero, a su vez, el agua es capaz de alcanzar y pegar más granos, compensando la atracción gravitatoria que tiende a destruir nuestro castillo.

Probablemente esto sea algo que ya hayan experimentado ustedes: que el castillo se mantiene igualmente en pie echando más o menos agua. Sin embargo, la demostración experimental rigurosa se hizo esperar hasta el año 2008, llevada a cabo por el equipo de científicos dirigido por el profesor Stephan Herminghaus del Instituto Max Planck de Dinámica y Auto-organización (Alemania).

Escuchen ustedes la parte más lúdica de un serio tema de investigación actual, los medios granulares, que tiene importantes aplicaciones en ingeniería civil, astrofísica, farmacéutica, alimentación y otros.

Explicación:


robertobecerril2010: me das coronita
Preguntas similares