• Asignatura: Historia
  • Autor: ropaincamila9
  • hace 5 años

Cómo fue la ganadería y el comercio inca?? plis ayudaa​

Respuestas

Respuesta dada por: silveriorejasariana
1

Respuesta:En la ganadería de la economía inca las llamas y alpacas eran el principal ganado, las usaban como fuente de carne y lana además como bestias de carga. Secaban su carne que luego almacenaban en Qullqas para luego ser distribuida. También criaban patos domesticados y conejillos de indias.

Explicación:

espero que te ayude :) ME DAS CORONA PLIS


ropaincamila9: gracias :)
Respuesta dada por: fannyjesschavez20
2

Respuesta:

✍ Los Incas fueron el único pueblo en toda América que practicó la ganadería y el pastoreo.

✍ Desde los tiempos del Arcaico Inferior ya se practicaba la domesticación de camélidos andinos o auquénidos.

✍ La llama era un animal preferentemente de carga, cuando el animal era viejo se consumía su carne en forma de charqui (carne seca salada), también se aprovechaba su cuero para hacer ojotas (sandalias), sus huesos para hacer herramientas, sus tendones en la confección de hondas, etc..

✍ La crianza de alpacas estaba destinada principalmente para aprovechar su lana y carne.

✍ El guanaco, la vicuña eran animales que no llegaron a ser domesticados por el hombre andino.

✍ Aunque el Estado incaico ordenó la construcción de sistemas de irrigación en las pampas, alto andinas (hábitat de las vicuñas) para incrementar los ichu (pastizales) y en consecuencia condicionar el incremento de la población de vicuñas cuya lana era utilizada para elaborar ropa de la élite incaica.

Explicación:

En los andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron lallama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre andino-[1]las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y elguanaco. Los guanacos eran cazados mediante los chacos (cacerías colectivas).

En la ganadería inca se usaron herramientas como: piedras, cuchillos otumis, hachas que, según los cronistas, fueron de piedra y bronce y las sogas que eran elaboradas por ellos en su tiempo de ocio. Muchas de estas herramientas se usaron para esquilar a los camélidos, que luego eran puestos en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era muy apreciada.


fannyjsschavez: grasias
Preguntas similares