• Asignatura: Informática
  • Autor: patribadiam20
  • hace 5 años

1. ¿Qué son y como se forman los huracanes?
2. ¿Qué nombre reciben según el lugar donde se forman?
3. ¿Cuáles son las partes principales de un huracán?
4. ¿Qué factores se necesitan para que se dé un huracán?
5. ¿Cuándo inicia y cuando termina la temporada de los huracanes en el Océano Pacifico y en Océano Atlántico?
6. Explica las categorías que existen para clasificar los huracanes según su intensidad.
7. ¿Quién les da el nombre a los huracanes y por qué
8. Investiga cuáles han sido los huracanes más destructivos en América
9. ¿Por qué crees que han aumentado los huracanes?
10. ¿Los huracanes se pueden predecir? Justifica tu respuesta.
11. ¿En Colombia hay Huracanes? Justifica tu respuesta.
12. ¿Qué medidas de seguridad deberían tenerse en cuenta en caso de tener un huracán?

La necesito para HOY de verdad por favor don 20 puntos ​

Respuestas

Respuesta dada por: anllinat11
2

Respuesta:

1-Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Otra forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano.

2- Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen.

3- Tiene tres partes:

- Las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro, que convergen hacia el centro del huracán en contra de las agujas del reloj. Estas bandas concentran una fuerte actividad lluviosa

- El ojo, que es un sector bastante en calma, poca nubosidad y aproximadamente de 30 a 65 Km. de diámetro

- La pared del ojo, compuesta de nubes densas y en donde se localizan los vientos más intensos.

4-Temperatura superior a los 27 grados centígrados. A esta temperatura el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. ...

Humedad. ...

Viento. ...

Giro o "spin"

5-la temporada de ciclones tropicales comenzó el 15 de mayo para el Océano Pacífico, y el 1 de junio para el Océano Atlántico. Los expertos pronosticaron entre 30 y 37 ciclones tropicales durante esta temporada y se espera que llegue a su fin el 30 de noviembre.

6-La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocurren.

7-Wragge fue el primero en referirse a huracanes utilizando nombres propios de mujeres. Para ello se servía de nombres bíblicos. Ya en 1953, en los Estados Unidos se decidió identificar a las tormentas con nombres de mujer. Con ello se abandonaba la tradición de nombrarlas mediante el alfabeto fonético.

8-Allen» (agosto 1980): se produjo en el Caribe y dejó un centenar de muertos y 200.000 evacuados.

- «Gilbert» (10 septiembre 1988): afectó a México, Jamaica, Guatemala, Nicaragua, Texas (Estados Unidos) y Cuba, matando a 350 personas y provocando pérdidas por valor de 8.000 millones de dólares.

- «Juana» (octubre 1988): este huracán dejó en Nicaragua 340 fallecidos y medio millón de damnificados.

- «Pauline» (9 octubre 1997): causó en Acapulco y los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca, 210 muertos y 150.000 damnificados.

- «Georges» (21-26 septiembre 1998): dejó 350 muertos, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas en Haití, la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y el sur de Florida

9-debido a tanto descuido en nuestro planeta.

10-si, gracias a satélites que permiten rastrearlos así como seguir su trayectoria.

11-No hay lugar en la tierra que esté exento de estos desastres naturales. Pero en Colombia no ocurren, al menos no llegan a ser huracanes. En Colombia no pasan de ser vendavales.

12-Determine las rutas de evacuación. Identifique los lugares oficiales de refugio. Revise su equipo de emergencia, como linternas, generadores y equipo operado por baterías, como teléfonos celulares y su Radio de la NOAA All Hazards. Compre comida no perecedera y agua potable.

Explicación:

espero te sirva sigueme para más dudas

Respuesta dada por: Hasechy
0

1.-Un huracán es una forma severa de tormenta tropical;Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.

2.-Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical.

3.-Las partes más importantes de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas de lluvia en espiral.

4.-Temperatura superior a los 27 grados centígrados, Humedad, Viento, Giro o "spin"

5.-La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de cada año.

6.-La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h).

7.-A finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement L. Wragge fue el primero en referirse a huracanes utilizando nombres propios de mujeres. Para ello se servía de nombres bíblicos. Cada zona del planeta que sufre huracanes, ciclones o tormentas tropicales tiene su propia lista de nombres.

8.-1780, El Gran Huracán.

1900, Huracán Galveston.

1969, Huracán Camille.

1970, Ciclón Bhola en Bangladesh.

1991, Ciclón de Bangladesh.

1998, Huracán Mitch.

2005, Huracán Katrina.

2008, Ciclón Nargis.

9.-por el calentamiento global.

10.-si, Los meteorólogos dependen de las imágenes que toman los satélites, así como de los datos que se recogen en vuelos de aviones especializados. Los satélites climatológicos utilizan distintos sensores para recoger toda la información que necesitan sobre un huracán.

11.-no,porque las aguas de los mares del atlántico sur son más frías y el combustible de estos fuertes ciclones tropicales es la condensación de aire caliente y húmedo que solo ocurre en aguas con superficies de temperaturas superiores a 27°.

12.-Conserva la calma y tranquiliza a tus familiares. Mantén encendido el radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán. Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica. Cierra las llaves de paso de gas y agua.

ESPERO TE SIRVA

Preguntas similares