• Asignatura: Geografía
  • Autor: gm06karen29
  • hace 5 años

como se explica que conviviera el concepto de la esclavitud con las ideas religiosas de los colonos​

Respuestas

Respuesta dada por: carolinavane2213
11

Respuesta:

La esclavitud ha durado casi hasta nuestros días, en Occidente hasta finales del siglo XIX. Todavía quedan prácticas esclavistas en poblados africanos, además de opresiones asimilables como la trata de blancas o el trabajo infantil1. Pero la conciencia de la inmoralidad e inhumanidad de la esclavitud es una adquisición enormemente extendida y casi universal. La ley francesa del 10-5-2001 reconoce que la trata y la esclavitud (de los siglos XV-XIX) son crímenes contra la humanidad.

La ONU declaró el año 2004 como Año internacional de conmemoración de las luchas contra la esclavitud et de la abolición.

En su perduración y abolición, ¿fueron fundamentales causas de orden económico, de desarrollo de la ciencia y de la técnica, y específicamente las fuerzas necesarias para la producción de bienes? ¿O hubo un crecimiento y madurez de la conciencia humana, primero en individuos y pequeños grupos y luego extendiéndose a lo ancho de la humanidad? Y, como tema específico de este artículo ¿cuál fue la actitud de los cristianos ante ella? En nuestra actual mentalidad nos puede chocar que el cristianismo al introducirse en la antigua sociedad pagana no percibiese la intrínseca inhumanidad de la esclavitud y no se esforzase por abolirla.

Vamos a hacer una sumaria relación de distintas épocas desde la aparición del cristianismo, exponiendo el pensamiento de algunos personajes significativos y diversas actitudes en pro o en contra de la esclavitud.

Preguntas similares