¿Cómo el estudio de las ciencias sociales nos ayudan en la
resolución de conflictos entre países ?


jpacchapuglla: ¿Cómo el estudio de las ciencias sociales nos ayudan en la resolución de conflictos entre países ?
jpacchapuglla: era esta pregunta

Respuestas

Respuesta dada por: juanypazaricapa
3

Respuesta:

Los diagnósticos críticos son muy habituales en geografía, al igual que en otras ciencias sociales. Científicos que observan el mundo actual se sienten a veces muy afectados por la gravedad de las situaciones que describen. El impulso moral de aspirar a un mundo mejor en el que no exista la pobreza, la segregación o la injusticia, y en el que los hombres no degrademos de forma irreversible el medio ambiente, lleva a observar de forma crítica la realidad que se examina y que, como científicos, hemos de estudiar. El resultado es un panorama bastante pesimista, con diagnósticos que generalmente desvaloran, a veces de forma somera, cualquier interpretación optimista que pueda realizarse: los problemas serían tan graves que en el mundo actual solo podrían ser optimistas los ingenuos, los mal informados, los egoístas que únicamente piensan en sí mismos o, peor aún, que están vendidos al sistema de explotación.

La experiencia del VII Coloquio Internacional de Geocrítica, cel

Explicación:

Respuesta dada por: guianelysmarianne
4

Respuesta:

Estas ciencias están inclinadas hacia las acciones, conductas, pensamientos e ideas, formas de vida, desarrollo de los seres humanos, en el pasado o en el presente, bien sea solo o acompañado.

Las ciencias sociales agrupan a todos los temas científicos que tienen como objeto de estudio el vínculo entre las acciones y la conducta de las personas. Es por esto que se dice que la ciencia social interpreta las demostraciones de la sociedad, tanto físicas como emblemáticas.

El objetivo de estudio de las ciencias sociales es analizar la relación entre el ser humano y la sociedad. Su objetivo es describir, analizar y explicar los fenómenos que atraviesan la sociedad y sus diferentes grupos.

La sociología, la ciencia política y las relaciones internacionales pertenecen al campo de las ciencias sociales, al igual que la psicología, las ciencias de la educación y el trabajo social.

Estas disciplinas se centran en el individuo y su entorno social. En los estudios académicos, la abstracción del individuo es bastante grande, ya que los procesos sociales están representados por modelos y estadísticas. Los estudios en las universidades de ciencias aplicadas se enfocan en la práctica.

Explicación:

Preguntas similares